El Periódico
Una semblanza de positivismo de cara al futuro, quedó plasmada en la familia del deporte vallecaucano este jueves 10 de julio, luego de llevarse a cabo en la Asamblea Departamental la ponencia de los proyectos de Ordenanza que estabilizarán la parte financiera del deporte vallecaucano.
Los proyectos fueron expuestos de manera clara, explicita y bien sustentadas ante la plenaria, por el gerente de Indervalle, ingeniero Giovanni Ramírez Cabrera, que con el acompañamiento y respaldo del gobernador Ubeimar Delgado Blandón, desde el pasado mes de noviembre inició la estructura del mapa de salida a la crisis que vive el deporte y puesto en marcha ante los diputados.
La convocatoria de acompañamiento que hizo Fedeliva a este primer paso de salvamento al deporte, tuvo una notable recepción; así lo demostró la mayoritaria asistencia de los artífices de la actividad física como deportistas, entrenadores, dirigentes, medios de comunicación y personal administrativo quienes colmaron el hemiciclo.
“La historia del deporte vallecaucano se parte en dos: antes y después de estas Ordenanzas”, fueron manifestaciones que se escucharon del diputado Francined Cano Brito, lo que genera una halagadora perspectiva a futuro.
A los asambleístas del Valle les quedó claro que los programas del deporte vallecaucano tienen una desfinanciación por el orden de los 32 mil millones de pesos y para poder desarrollarlos se necesita encontrar las fuentes de financiación que permita llegar a ese rubro, con destinación específica y que prevalezcan en el tiempo.
Las cuatro fuentes de financiación presentadas en los dos proyectos de Ordenanza y que solicita el deporte asociado son:
Estampillas Prodesarrollo: El 74 % sobre un potencial de recaudo de 86.750 millones; esto para infraestructura y será a partir del 01 de enero del año 2018, teniendo en cuenta que ese impuesto está pignorado por Ordenanza, hasta el 31 de diciembre de 2017.
Impuesto a la venta de vehículo automotor: El 5%, desde que entre en vigencia la Ordenanza y hasta el 31 de diciembre de 2017. A partir del 01 de enero de 2018 el rubro sobre este impuesto se incrementaría al 20 % para el deporte con un estimativo de ingreso de 4.400 millones de pesos.
Impuesto al desgüello (sacrificio de ganado): con un potencial de recaudo de 3.500 millones, con el 10 % para el deporte a partir de que entre en vigencia la presente Ordenanza; es decir que llegarían 350 millones por ese rubro.
Estos tres impuestos de una de las dos Ordenanzas presentadas, están enmarcados en el Estatuto Tributario; mientras la otra refiere a la derogación de una Ordenanza ya existente que tiene que ver con el impuesto a la publicidad.
El proyecto apunta a que se destine el 30% de este rubro para el deporte y no el 10% como está en la anterior.