8.7.15
Dotación para la institución educativa San Juan Bosco
Se cumplió la V valida Departamental de Ciclomontañismo
El Periódico
Con el hermoso paisaje de naturaleza ginebrina y gran acompañamiento de residentes y turistas, cerca de c de varios municipios del Valle del Cauca participaron en la quinta Válida Departamental de Ciclomontañismo que se llevó a cabo en el Corregimiento de La Floresta; la competencia tuvo un recorrido de una pista natural en la ladera de una montaña de la parte alta de La Floresta vía a Patio Bonito.
El pelotón ciclístico subió por el sector de la montaña de La Floresta debidamente señalado; los participantes estaban distribuidos en categorías, entre Cross Country y Novatos, de la siguiente forma: infantiles A y B; pre juvenil A, B, novatos y femenina; juvenil novatos; júnior; sénior; élite; damas; master A, B y C; se contó con buena participación de semillero de deportistas nativos ginebrinos de los diferentes clubes como el Ginebra Bike Recreativo, Los Huracanes, entre otros. En todas participaron deportistas de ambos sexos, los cuales fueron distribuidos en alguna modalidad, según el criterio del Club Los Huracanes y el Imder Ginebra, que fueron los organizadores.
Antes de partir a la competencia se les exigió el cumplimiento de las normas de seguridad como el uso de casco y los tapones para los manubrios, también tener una bicicleta adecuada a las condiciones del recorrido y acorde al grupo que conformen.
La logística y apoyo de la competencia tuvo como responsable al Club Los Huracanes de Ginebra-Valle, al Imder Ginebra, la Alcaldía Municipal con el mandatario Camilo José Saavedra, igualmente tuvo presencia la Defensa Civil del municipio.
Un gran esfuerzo mancomunado, unidos por el deporte de Ginebra y del departamento del Valle del Cauca.
Presidente de la F.I.D.E destacó participación y apoyo familiar a deportistas
El Periódico
Cali comenzó a cumplirle a los 24 países que se inscribieron en el Campeonato Panamericano de Ajedrez de la Juventud, con una imponente ceremonia celebrada en el Coliseo Evangelista Mora, con la presencia del Presidente de la FIDE, el ruso Kirsan llyumzhinov; el Alcalde de la ciudad, Rodrigo Guerrero Velasco; la Secretaria del Deporte, Claudia Fernanda Rojas Núñez; Presidente de la CCA, Jorge Vega; Presidente de la Federación Colombiana de Ajedrez, Luis Pérez Carrillo; Alfonso Naranjo, Director general del campeonato y dirigentes de las Federaciones de las Américas y del buró de la CCA (Confederación de Ajedrez de las Américas).
Una revista cultural de baile de salsa, música del pacifico y danza, dieron el colorido a la ceremonia inaugural.
La FIDE (Federación Internacional de Ajedrez), ofreció un pleno respaldo al ente organizador y destacó el esfuerzo de los dirigentes de Cali para realizar un certamen de esta magnitud, que ha acogido a las más importantes federaciones del continente.
El máximo jerarca del Ajedrez mundial, Kirsan lluymzhinov, hizo énfasis en el apoyo que se ve en este Panamericano por parte de los padres de familia en Cali con miras a seguir engrandeciendo este deporte.
“Quiero manifestar que detrás de cada ajedrecista siempre hay un papá o una mamá realizando una labor encomiable, sin olvidar los entrenadores y por supuesto a los jugadores en las distintas categorías.”
La Federación Colombiana de Ajedrez, en cabeza de su presidente Luís Pérez Carillo, le solicitó al presidente de la FIDE, la posibilidad de construir en Colombia, un Centro de Alto Rendimiento para el desarrollo del Ajedrez en esta parte del mundo. La propuesta tuvo una buena cogida, pero será resuelto por el ente mundial.
Para iniciar competencias este domingo a partir de las 5:30 de la tarde en la primera ronda, quedaron registrados oficialmente 24 países y una cifra de 800 jugadores.
Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y Colombia, son las naciones de las tres Américas presentes.
El Campeonato Panamericano que inició en Cali, se juega con el sistema Suizo a nueve rondas, en seis categorías: sub 8, sub 10, sub 12, sub 14, sub 16 y sub 18, y se extiende hasta hoy sábado 4 de julio.
Arranca el torneo Sénior Master 45 años en La Bombonera
Sábado 4 de junio de 2015
2:00 p.m. Club panadería Los Paisitas Vs. Mi Madrigal Arbey Ordoñez, semifinal repechaje.
4:00 p.m. Club deportivo Real Oro Vs. Club deportivo Grasas, inicio torneo 45 años.
Domingo 5 de julio de 2.015
9:00 a.m. Club Arsenal Álvaro Marín Vs. Club amigos José Lubiardo-Concejal.
11:00 a.m. Club amigos combo James Gómez Vs. Club Álvaro Marín AME-semifinal repechaje.
1:00 p.m. Club Real Sociedad Álvaro Marín Vs. Club Ferrepinturas la 14 Fabián Espinosa.
Se cita a los clubes a una reunión el próximo lunes 6 de julio del presente año, a las 7:00 de la noche, en la calle 20B No. 6A-21 de la Urbanización Las Palmitas.
Selección Valle futbol femenina

El combinado vallecaucano dirigido por el entrenador de Palmira Darley Villa, en su reciente debut había vencido a Boyacá 4-3 con dos goles de Daniela Caracas y Geraldine Saavedra.
La última salida del conjunto femenino fue el viernes 12 de junio enfrentando a Bogotá.
En el pentagonal semifinal clasificatorio a Juegos Nacionales compitieron las Ligas de Cundinamarca, Santander, Bogotá, Boyacá y Valle, que ya está clasificado a juegos por ser el actual campeón.
Liga de esgrima del Valle, campeón general del festival nacional en la capital de Antioquia
El Periódico
Notable actuación realizaron los esgrimistas de la Liga del Valle en el Festival Nacional categorías infantil, menores y juvenil que se desarrolló en el coliseo de combates Guillermo Gaviria de la ciudad de Medellín.
En el balance general sumando las tres categorías y modalidades espada, sable y florete, Valle fue campeón al acumular 21 medallas: seis de oro, seis de plata y nueve de bronce, superando a Bogotá que tuvo las mismas de oro, pero una menos de plata; es decir cinco y 13 de bronce. El tercer lugar le correspondió a Cundinamarca con cinco oros, cuatro platas y siete bronces.
Los deportistas del Valle que más se destacaron en los tres días de competencia en el certamen organizado por la Liga antioqueña de esgrima, con el aval de la Federación, donde asistieron diez departamentos del país fueron:
Medallistas de oro: Sebastián Cuellar, en sable juvenil; Nicolás Gaviria, florete juvenil; Luz Adriana Ramírez, florete menores; Isaac Camayo, florete párvulo; Francisco José Cundar, sable pupilos; María Camila Millán, florete pupilos.
Plata: Ingrid Méndez, plata florete juvenil; Isaac Camayo, florete pupilos; Camilo Camayo, florete cadetes; Hernando Roa, espada masculino; Lina Chaux, florete cadetes; María de los Ángeles Jaramillo, espada cadetes; Valentina Mora, florete pupilos.
Bronce: Sebastián Aedo, sable pupilos; Daniel Mejía, florete cadetes; Joselyn González; Julieth Morán, florete menores; Mario Palacio, bronce sable juvenil; Angie Rosso, bronce espada juvenil; Miguel Ángel Triana.
Un buen oxigeno administrativo INDERVALLE
El Periódico
Los dirigentes de las ligas deportivas afiliadas a FEDELIVA (Asociación de Ligas Deportivas del Valle del Cauca) se muestran muy complacidos con el notable desempeño administrativo que viene realizando al frente de INDERVALLE, el gerente doctor Bernardo Sánchez Soto y su decidida atención que está dando al deporte asociado convencional y paralímpico de la región.
La constante disposición que muestra para atender las necesidades de las ligas, el apoyo a deportistas con planes de nutrición, vitaminas, incentivos, fogueo internacional, y el mejoramiento en la parte misional del instituto; además del empeño mostrado en sacar adelante los compromisos que tiene el deporte regional como Juegos Departamentales, Nacionales y Paranacionales, han venido generando un ambiente de gran optimismo en la comunidad deportiva.
Para el deporte asociado del Valle del Cauca representado en la junta directiva de FEDELIVA, que preside León Montes de Oca, fue muy gratificante encontrarse con la actitud positiva y disposición que mostró el gerente Bernardo Sánchez, al momento en que cada liga presentó a INDERVALLE el proyecto de preparación para Juegos Nacionales.
Dijo el presidente que al apropiar los presupuestos de manera ágil y dinámica le ha permitido a cada liga complementar la preparación de sus deportistas a pesar de que se perdió bastante tiempo para iniciar.
“Los presidentes de las ligas deportivas del Valle estamos tranquilos porque el gerente de INDERVALLE Bernardo Sánchez Soto, no ha tenido ningún tipo de inconveniente en apropiar de manera ágil los recursos que necesitamos para desarrollar las actividades de calendario único nacional y también las eventos que tienen que ver con preparación a Juegos Nacionales.
No hemos necesitado hacer mucho lobby ni tanta espera para que nos apropien los recursos. El Gerente ha direccionado positivamente a la Subgerencia de competición, al Departamento Jurídico y Financiero para avanzar con agilidad en la firma de los contratos; eso sí, siguiendo los pasos de manera responsable con cada compromiso que deben tener las ligas en el cumplimiento de sus obligaciones”, Manifestó Montes de Oca.
Y continuó: “Ya no tenemos que estar patinando los contratos por cada dependencia, pues con el direccionamiento del Gerente, la Subgerencia de Competición está pendiente para cuando las ligas tengan las actividades, les desembolsen los recursos antes de la competencia sin inconveniente alguno y así poder viajar con fluidez a los compromisos que se tienen en los campeonatos nacionales de las federaciones.
Desde FEDELIVA también se percibe una complacencia por parte de los Institutos Municipales de Deporte del departamento porque están comenzando a recibir a tiempo los recursos que Coldeportes gira a INDERVALLE con destinación específica producto de la telefonía celular y el tabaco.
Una vez el doctor Bernardo Sánchez se posesionó, citó a todos los directores de institutos municipales del Valle del Cauca para adelantar los trámites jurídicos y ayudarles a terminar de hacer la tarea de certificarse para así girarles los recursos que por ley les corresponde, tal como ha venido sucediendo”.
No obstante, que los presupuestos que han pasado las ligas ha INDERVALLE no han sido cubiertas en un 100 por ciento, los dirigentes han entendido las circunstancias económicas que tiene el Instituto, pero valoran las ejecutorias administrativas del Gerente, el interés y predisposición que muestra siempre en apoyar y sacar adelante los compromisos que tiene este año el deporte asociado de la región.
6.7.15
Dirigentes del deporte asociado hablaron claro a líder del Valle
El Periódico
En el encuentro de corta duración pero con manifestaciones puntuales, la líder del Valle, Dilian Francisca Toro en una reunión sostenida el pasado martes 23 de junio, dando inicio al ciclo de reuniones que la dirigencia deportiva aspira sostener con los candidatos a la Gobernación del Valle y Alcaldía de Cali, expresó a los dirigentes su buena intención de atender el deporte con esmero desde la gobernación y el deseo de escuchar planteamientos para tenerlos en cuenta a futuro.
Fedeliva en cabeza de su presidente León Montes de Oca, le reconoció a la líder vallecaucana la capacidad administrativa y política que ha tenido a lo largo de su trayectoria; pero además le invitó a aplicar una política pública de inclusión y sentido de pertenencia con el deporte asociado.
También le expresó su confianza en la intención en gestionar recursos para el deporte, lo mismo en el interés de recuperar el liderazgo deportivo de manera conjunta entre gobernación y las ligas deportivas.
Otra manifestación planteada, la hizo el presidente de la Liga de Baloncesto y miembro del comité de ejecutivo de Fedeliva, Adolfo Sánchez, quien invitó a dar a las ligas deportivas la importancia que merecen y un mayor apoyo no sólo para desarrollar un trabajo en función del alto rendimiento, sino también en programas de masificación, capacitación y cualificación de entrenadores en un trabajo direccionado por las ligas a través de INDERVALLE.
Por su parte, Robert López, presidente de la Liga de Fútbol y miembro de la junta directiva de Fedeliva, llamó la atención sobre el desconocimiento que se está dando a las ligas en el direccionamiento de eventos deportivos municipales, como Juegos Supérate que manejan recursos del Estado.
Indicó que están dando la ejecución y juzgamiento de varios deportes a organizaciones piratas sin el aval de las ligas que son las entidades que deben dar el manejo de estos certámenes teniendo en cuenta que están en la estructura del sistema nacional del deporte y son las que avalan los eventos oficiales.
Otro planteamiento expuesto a la líder Dilian Francisca Toro, lo hizo el presidente de la Liga de Billar Francisco Javier Galindo, quien enfatizó sobre la importancia de establecer una alianza entre FEDELIVA, que sea la entidad que propenda por el trabajo de masificación y desarrollo deportivo en el departamento y la Gobernación que sería la proveedora de los recursos para adelantar el trabajo.
En este caso, INDERVALLE se encargaría en atender de manera exclusiva el alto rendimiento, enfocándose en la preparación de Juegos Nacionales, sin distraerse en los procesos de formación masificación y desarrollo deportivo que lo harían las ligas.
En conclusión, las manifestaciones concretas planteadas fueron: Capacitación de entrenadores de alto rendimiento y formación; mayor atención a programas de formación y desarrollo deportivo en el departamento; mayor importancia que las ligas merecen por el trabajo que vienen desarrollando y propuesta para que ligas deportivas a través de FEDELIVA se encarguen de procesos de masificación y desarrollo deportivo con recursos directos de gobernación e INDERVALLE propenda por el alto rendimiento.
Torneo 50 y 37 años en el antiguo Seguro Social

Sábado 27 de Junio de 2.015
2:00 p.m. Club Servihenao Vs. Club Julián Rojas - la 20, torneo 37 años.
4:00 p.m. Club Combo de Peluza Vs. Club José Lubiardo valencia, torneo 37 años.
Domingo 28 de Junio de 2.015
9:00 a.m. Club Independiente Vs. Club Chambimbal, torneo 50 años.
11:00 a.m. Club Sociedad Madedera Vs. Club José Lubiardo, torneo 50 años.
1:00 p.m. Club Cúcuta - José Lubiardo Valencia Vs. Club Tierra Santa, torneo 50 años.
Ramón Arguelles, regreso con 6 medallas en natación

Hoy arranca el Panamericano de Ajedrez de Cali
El Periódico
Desde el pasado sábado 20 de junio se concentró la selección de ajedrecistas oficiales de Colombia que competirá en el Campeonato Panamericano de Ajedrez de la Juventud que inicia hoy sábado 27 de junio en la capital del Valle del Cauca, con asistencia de 26 países y cerca de 800 deportistas.
El equipo oficial de Colombia es dirigido por el entrenador de la Federación Colombiana de Ajedrez, el cubano Armando López Jiménez, quien tiene la asistencia de cuatro entrenadores de algunas ligas del país como Francisco Carvajal, Valle del Cauca (MF); Wilfredo Sariego, del Tolima (MI); Mauricio Ríos del Meta (MI); y Faiber Lotero, Antioquia (MF).
La distribución de jugadores por categoría es la siguiente:
Sub 8: Yarli Alejandra Agudelo, departamento del Quindío; Obel Rodríguez Pantoja, Valle del Cauca; Greissy Sofía Valencia, Caquetá; María Mónica Mercado, Atlántico; Manuel Campos Gómez, Santander
Sub 10: Andrea Albor Rebolledo, Atlántico; Isabela López, Valle del Cauca; Joseph Jiménez Alvarado, Bogotá; Miguel Ángel Toro, Antioquia; Luisa Fernanda Díaz, Tolima; Laura Sofía Gómez, Antioquia; Santiago Ávila Pavas, Valle del Cauca.
Sub 12: Yirlei Catherine Jurado, Antioquia; José Gabriel Cardoso, Valle del Cauca; Cristian Camilo Martínez, Valle del Cauca; Miguel Ángel Soto, Antioquia; Camilo Corredor Castellanos, Boyacá.
Sub 14: María de los Ángeles Varela, Antioquia; Silvana Pinillo Cañón, Tolima; Juan Manuel Arboleda, Antioquia; Juan David Muñoz, Valle del Cauca; Santiago Quiñonez García, Valle del Cauca.
Sub 16: Jorian Jared Cubides, Meta; Laura Lucía Domínguez, Valle del Cauca; Valentina Argote Heredia, Meta.
Sub 18: Jackeline Salcedo, Bogotá; María Paula Hernández Fonseca, Santander; Jefferson Rosero, Valle del Cauca; Johan Sebastián Olarte Parra, Cundinamarca; y Joshua Ruíz, Bogotá.
Repechaje en La Bombonera
Sábado 27 de junio de 2.015
2.00 p.m. Amigos Fabián Espinosa Vs. Club Álvaro Marín AME.
4:00 p.m. Club combo James – Sonso Vs. Club panadería los Paisitas.
El organizador del torneo en la cancha de futbol del parque recreacional La Bombonera de Buga, Pedro Pablo Cifuentes Cuellar, indicó que para el día martes 30 de junio se convoca a todos los representantes de los clubes interesados en participar en el venidero Torneo Sénior Master 45 años, a una reunión a las 7:00 de la noche en la calle 20B No. 6A- 21 del barrio Las Palmitas, a fin de coordinar lo relacionado con el torneo, segundo semestre 2.015.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)