3.7.14

Esgrimista bugueño recibió beca para campamento y mundial en Rusia

BUGA - La Federación colombiana de esgrima con sede en Bogotá, mediante resolución, concedió una beca especial al esgrimista del registro de la Liga del Valle John Edison Rodríguez Quevedo, para asistir al campamento de entreno y luego al Mundial de la disciplina a realizarse en Kazán Rusia entre el 15  y 26 de julio del presente año.
La Federación Internacional de Esgrima (FIE) otorgó una beca a un esgrimista de la Federación de Colombia  y el ente nacional determinó que fuera el espadista oriundo de Buga Valle, previo concepto de la comisión técnica nacional, en razón al desempeño del deportista y a la notable proyección internacional que tiene con miras a los Juegos Olímpicos de 2015 y 2019.  
El deportista deberá portar sudadera de Colombia durante su campamento, competencia, premiación y en caso de conseguir medalla, la Federación estará tramitando la inclusión en el programa deportista  excelencia de Colombia. 

Vallecaucano dio otro título mundial a las pesas de Colombia

Redacción Regional
El Periódico

El pesista colombiano de Yumbo-Valle, Luís Javier Mosquera Lozano, se coronó triple campeón mundial de levantamiento de pesas de la categoría juvenil, en el certamen orbital que se desarrolla en Rusia.
Para colgarse las tres medallas de oro, el vallecaucano que compitió en los 62 Kg realizó los siguientes movimientos: 137Kg en arranque, 165 kg en envión y 302 kg en total. 
El nuevo monarca juvenil de los 62 kg ya se había coronado Campeón del mundo en la categoría sub 17 el año 2012.
En el mundial juvenil de 2013, Mosquera Lozano alcanzó el tercer lugar, pero  luego la Federación Internacional de Pesas le otorgó la medalla de plata por el positivo con doping del pesista  kazajo que había quedado Campeón mundial.  
Luis Javier Mosquera Lozano, deportista de 19 años, es entrenado desde los siete, en su municipio natal de Yumbo, por la profesora Damaris Delgado Castillo; la misma dama de las pesas que ha forjado a muchos otros campeones, entre ellos al actual campeón mundial  y medallista olímpico Oscar Albeiro Figueroa, a quien entrenó desde sus inicios en Cartago Valle por espacio de siete años; lo hizo campeón suramericano juvenil y dejó de entrenarlo solo un año antes de que se coronara campeón mundial de ésta misma categoría.
El nuevo Campeón Mundial Juvenil vallecaucano, quien vive en Yumbo junto a su padre José Mosquera, tiene un hijo de un año llamado Josep Mosquera Cadena, concebido con su compañera también pesista Diana Cadena. Actualmente Mosquera se encuentra en el programa de deportista apoyado de Indervalle y Coldeportes.
De acuerdo a lo manifestado por su entrenadora Damaris Delgado, por todo lo que ha hecho el deportista y las necesidades que tiene, ya es justo que le ayuden con una vivienda.

Colombia, Campeón Mundial de ráquetbol en dobles categoría mayores

Redacción Regional
El Periódico

Colombia se coronó Campeón Mundial de Ráquetbol  en la modalidad de dobles, con la dupla vallecaucana  integrada por Sebastián Franco y Alejandro Herrera, quienes vencieron en la final a la pareja canadiense conformada por  Gagnon y Green, en el campeonato Mundial categoría mayores que terminó en Burlington Canadá el sábado 21 de junio.
En su camino al título, los vallecaucanos  se impusieron a rivales de Costa Rica, Japón, México, Bolivia y Canadá.
El triunfo de los raquetbolistas  nacionales se constituye en un hecho histórico para el deporte nuestro, ya que es la primera vez que el ráquetbol colombiano obtiene un título mundial en la máxima categoría. Otra de las figuras colombianas, Cristina Amaya, quinta del mundo en el Rankin (IRF), logró avanzar hasta cuartos de final en el certamen. 
La Selección Colombia que participó en la cita orbital canadiense estuvo conformada por: Sebastián Franco, Alejandro Herrera, Cristina Amaya, Claudia Andrade. Como entrenador estuvo Juan Pablo Rivas y el delegado fue Juan Manuel Gutiérrez, actual presidente de la Federación colombiana de ráquetbol y uno de los mejores jugadores de Colombia en todos los tiempos.
La Asociación de Ligas Deportivas del Valle, Fedeliva, felicita a toda la delegación colombiana que representó con alteza al Valle del Cauca y  al país; así, como a la liga vallecaucana de  Ráquetbol  y a la Federación en cabeza de Juan Manuel Gutiérrez, teniendo en cuenta que todo este grupo que estuvo en Canadá hacen parte del desarrollo deportivo  que la institución ha tenido con sus deportistas por varios  años. 

24.6.14

Futbol 9 libre en El Vínculo

BUGA - Se cumplirá mañana domingo la tercera fecha de la Copa Francined 2014, en el corregimiento El Vínculo- Futbol 9 categoria libre, que cuenta con el apoyo del líder cívico José Elner Gonzales, donde se dan cita los fines de semana los moradores de éste y sectores aledaños acompañando los equipos participantes. La programación entregada es la siguiente.
Domingo 22 de junio de 2014
10:00 a.m. Rodillones  Vs. Libertad.
11:30 a.m. Bosques  Vs. Los Pelados.
1:00 p.m. Liverpool  Vs. Lombardía.
2:30 p.m. Combo Vs. Chelsee.
4:00 p.m. Los Amigos  Vs. Plaza Sport.
Los resultados de la fecha son:
Combos 7- Bosques 1.
Los Amigos 2- Lombardía 1.
Libertad 5 - Chelsee 2.
Plaza Sport 5- Liverpool 3.
Rodillones 3- Pelaos 3.

Vallecaucanos a cuadros finales en mundial mayores de Ráquetbol en Canadá

REGIONAL - Destacada actuación sigue teniendo la delegación colombiana del Ráquetbol en Burlington-Canadá, en el Mundial de mayores que se lleva a cabo desde el pasado sábado.
El martes los  vallecaucanos dieron buena cuenta de sus rivales; Cristina Amaya derrotó a María José Vargas, de Argentina y No. 3 del Ranking mundial, con parciales 15-8 y 15-3, mientras que Sebastián Franco, derrotó a Conrado Moscoso, de Bolivia.
Los dos deportistas colombianos con sus triunfos pasaron como cabeza de grupo para los Draws y compitieron el miércoles en los cuadros finales donde fueron siembras principales. 
Otro vallecaucano en competencia, Alejandro Herrera, perdió 2-0 con Carlos Keller, de Bolivia  y con Claudia Andrade, irán a los cuadros intermed
ios.

Final Juegos Intercolegiados

YOTOCO - Se cumplió con la final de los Juegos Intercolegiados Supérate, donde participaron las tres Instituciones Educativas del Municipio, integrando a la comunidad estudiantil en torno al deporte y la recreación.
Las competencias dieron como ganadores a los participantes de las tres instituciones en las diferentes disciplinas deportivas, el espacio deportivo permitió fortalecer el nivel competitivo y la integración de esta población juvenil.

16.6.14

Las pesas del Valle se destacaron en nacional de Pereira

Redacción Regional
El Periódico

Regresaron de Pereira los pesistas pre juveniles del Valle, con una cosecha de 18 medallas de oro, 16 de plata y siete de bronce; preseas alcanzadas en el Campeonato Nacional sub 17, donde 15 halteristas de diferentes municipios del departamento, ocho hombres y siete damas representaron los colores de la región de manera notable. 
La Liga de Pesas del Valle, se impuso ampliamente en la rama femenina, sumando un total de 530 puntos, distante de Antioquia que acumuló 489 siendo segundo y Risaralda tercero con 332.
En varones el primer puesto fue para Antioquia, con 599 puntos; muy cerca estuvo Valle en el segundo puesto con 579, mientras que Atlántico fue tercero con 572.
No obstante a que el campeonato de la capital de Risaralda se desarrolló para deportistas con edades hasta 17 años, Valle del Cauca llevó un grupo de jóvenes con un promedio de 15 años, lo que demuestra la proyección futurista que presentan las pesas de la comarca en estas edades, con deportistas dos años por debajo de la edad, ya venciendo a sus contrincantes mayores.
Los siguientes fueron los medallistas vallecaucanos en el certamen:
Hombres: 50 kilogramos: Deiber Ríos, de Cartago: Oro Arranque (74K), Plata envión (94 K) Bronce total (168K).
56 K - José Mosquera, Yumbo: Bronce arranque (93K); bronce envión (117); bronce total (210) 
62 K - Fernando Cortés, Cartago: Bronce Arranque (90K)
69K - Yeison López, Cali: Plata arranque (113k); Plata envión (140k); Plata total (253k)
85 kilogramos - Jonathan Rivas Cartago: Oro, arranque (122K); Plata, envión (147k); Bronce total (269)
85K - Fredy Stewart Mosquera, Yumbo: Plata Arranque (106K); Plata envión (135K) 
94K - Dubier Reyna, La Paila: Plata arranque (106K); Plata envión (135K); Plata total (241)
+94K - Wilmer Montaño, Palmira: Plata Arranque (101K); Oro envión (130) Oro total (231K)
Damas: 44K, Mariela Berrio, Palmira: Oro arranque (54K); Oro envión (73K); Oro total (127K)
48k - Jenny Sinisterra, Tuluá: Oro arranque (57K); Oro envión (75K); Oro total (132K)
58K - Jessica Ramírez, Roldanillo: Bronce arranque (60); Bronce envión (73), Bronce total (133)
58K - Helen Escobar, Palmira: Oro arranque (71K); Oro envión (90k); Oro total (161K)
63K - Natalia Llamosa, Palmira: Oro arranque (83K); Oro envión (96K); Oro total (179)
69K - Carolina Gómez, Roldanillo: Plata arranque (70K); Plata envión (90k); Plata total (160K)
+69 - Carmen Quiñonez: Plata arranque (77K); Plata envión (97K); Plata total (174K)
La delegación de deportistas estuvo acompañada por los entrenadores Jaiber Manjarrez, de Cali; Mauricio Castillo, de Cartago y Andrea Zuluaga, de Palmira; como delegado asistió el entrenador de Roldanillo, Ariel Salazar.