15.2.16

Vuelta al Valle en bicicleta

REGIONAL - La liga de Ciclismo del Valle ajustó el recorrido oficial de la Vuelta al Valle “Bakano” 2016, que se iniciará el próximo miércoles 24 de febrero con una jornada entre Palmira, Villarica (Cauca) y Palmira, una fracción llana con 136 kilómetros de recorrido. Ante los obstáculos que aparecieron para cumplir con el recorrido inicial, la Liga de Ciclismo del Valle optó por realizar las dos primeras etapas en el sur del departamento, la primera con salida y llegada en Palmira y la segunda una fracción con salida y llegada en Pradera después de recorrer 120 kilómetros. Las tres restantes etapas se desarrollarán en el norte del Valle del Cauca, la tercera etapa entre Roldanillo-Riofrio-Roldanillo, la cuarta una contra reloj individual plana entre Zarzal-Roldanillo-Zarzal y la quinta y última, con final en montaña, entre Roldanillo-Glorieta de Ansermanuevo- Roldanillo-El Dovio.

Fin de semana y futbol en La Bombonera

BUGA - En la cancha del parque recreacional La Bombonera se vienen disputando los campeonatos de futbol categorías 45 y 50 años. Para este fin de semana la programación es la siguiente.
Sábado 13 de febrero 2016 torneo 45 años - inicio
2:00 p.m. Club Real Oro  vs. Real Sociedad Rodrigo Ruiz.
4:00 p.m. Club Eléctrico Cable Pelao  vs. Club Leche San Fernando - Sonso. 
Domingo 14 febrero 2016 - torneo 50 años
10:30 a.m. Club Eléctricos Cable Pelao –Independiente  vs.  Club Combo Carepala - El Molino.
12:30 p.m. Club Chatarreria Holmes Aguirre Sporting Chambimbal  vs. Club Amigos James Gómez concejal
Pedro Pablo Cifuentes Cuellar, como organizador del torneo, indicó que para esta fecha descansa el Club Amigos Wence.

Luis Alfonso, sigue triunfando en el exterior

BUGA - Luis Alfonso García Díaz, nacido en la Ciudad Señora y practicante de dos disciplinas marciales como son el Jiu Jitsu brasilero y las MMA (artes marciales mixtas).
Después de terminar el año 2015 con múltiples triunfos nacionales e internacionales  en Jiu Jitsu y MMA, en donde con las dos disciplinas sostiene el título de Campeón nacional y varias medallas mundiales en Jiu Jitsu.
Este 2016 arranca con el pie derecho ganando el Abu Dhabi Trial Ecuador, competencia muy importante en el mundo del Jiu Jitsu.
Luis Alfonso García Díaz, hace historia siendo uno de los dos colombianos que clasificaron para el mundial en Emiratos árabes en Abu Dhabi.
“Aprovechando este medio y la colaboración de El Periódico que me da la oportunidad para que esto llegue a la administración de Buga, a las grandes firmas y contribuyentes,  para que por favor brinde el apoyo y patrocinio para seguir trayendo más triunfos a la ciudad y a Colombia”.

Del semillero a la profesional

BUGA - La corporación deportiva Tuluá, representa con honores a Colombia en la Copa Libertadores sub 20. Como ya es conocido, el volante Duvan Ramírez integra la nómina, pero no es el único representante de la tierra del Señor de los Milagros en el equipo Corazón, en la preparación de arqueros, Larry Álvarez, licenciado en educación física, tiene su aporte.
Para el profesional Larry Álvarez, lo realizado por Cortuluá en suelo Guaraní es producto de la planificación, el trabajo serio y la permanente disputa de los títulos en esas edades a nivel nacional.
En el futbol profesional son pocos los jugadores de Buga que figuran, sin embargo en la sub 17 y la sub 20 del conjunto tulueño hay representación de la tierra.
El profesor Larry Álvarez manifestó ver muy cerca la posibilidad de que uno de los dos futbolistas sea tenido en cuenta por el equipo profesional que dirige Jaime de la Pava.
El futbolista bugueño Duván Andrés Ramírez, del registro de Cortuluá, viene cumpliendo una destacada actuación con el electo panelero en la copa libertadores sub 20 que se disputa en Paraguay; el volante nacido en la tierra del Señor de los Milagros y quien dio sus primeros pasos en el club Judecon de Buga, es uno de los jugadores más importantes en el equipo que dirige el ex defensor de equipos como América y Santafé, Hilario Cuienu.

Equipo Yunta de Voleibol, inició agenda deportiva

BUGA - El equipo Yunta de voleibol participó el pasado fin de semana en la 62° Feria Deportiva Nuestra Señora de la Candelaria, en el municipio de Candelaria, evento al cual fueron convocados diferentes clubes y selecciones del Valle del Cauca y de Popayán - Cauca.
Buga tuvo representación con dos equipos, femenino: categoría menores; y masculino: categoría libre.
El equipo de las niñas ocupó el tercer puesto, mientras que el masculino salió victorioso con el primer lugar. Para este fin de semana el equipo Yunta, dirigido por el profesor Jhon Jiménez, estará en el municipio El Cerrito participando de un hexagonal departamental, con las categorías mini, infantil y menores femenino.
La agenda continúa el domingo 14 de febrero, donde se recibirá en la Ciudad Señora al club Kids de Armenia, que llegará con todas las categorías y las dos ramas femenino y masculino, para jugar un amistoso que les sirve de preparación para los torneos venideros. 

Infraestructura deportiva en acción

YOTOCO - A través de la alcaldía municipal en cabeza de la mandataria Nubiola Aristizabal Castaño, y el Imder dirigido por Carlos Hernán Jaramillo Rojas, se han dispuesto acciones oportunas de adecuación y enlucimiento de los escenarios deportivos de la zona urbana, a fin de que los deportistas y comunidad en general encuentren los espacios locativos óptimos para la práctica deportiva y recreativa.

El parque recreacional también ha tenido su mejoramiento, ya que a la piscina como tal se le hicieron limpiezas internas, cambio de agua, arena del filtro y pintura al mismo; se levantó y pavimentó los alrededores del piso de la piscina al que además se le instaló una malla de refuerzo, las salidas de la piscina se cambiaron, cambio de posición de la puerta de acceso a los carros ubicada en la parte nor-oriental.
“Esperamos que toda la comunidad deportiva disfrute estas adecuaciones y contribuya asimismo al cuidado y conservación de cada uno de ellos”, dijo la alcaldesa.

1.2.16

Ley pone a estudiar a los entrenadores deportivos

Redacción Regional
El Periódico

La iniciativa, liderada por la Asociación Red Colombiana de Facultades de Deporte, Educación Física y Recreación (Arcofader) y el representante a la Cámara Carlos Zuluaga, busca que los entrenadores deportivos cuenten con un título técnico, tecnológico o universitario para ejercer su profesión.
“Buscamos proteger a los practicantes de actividades deportivas de deficientes ofertas de formación que están siendo realizadas por personas que no cumplen con estándares de idoneidad profesional”, aseguró Orlando Blanco, decano de la facultad de Ciencias del deporte de la Universidad UDCA, quien agregó que con esto se contribuye al mejoramiento de los procesos de desarrollo deportivo.
Según estipula el proyecto aprobado por el Congreso, una vez entre en vigencia la Ley, los entrenadores deportivos contarán con un plazo de dos años para obtener la tarjeta profesional, que será expedida por el Consejo Nacional de Acreditación Profesional de los Entrenadores Deportivos.
Para los entrenadores que se encuentran vinculados a una federación deportiva y no cuentan con título, se establece la posibilidad de obtener un registro de carácter provisional por un término de cinco años, mediante la realización de una evaluación de competencias avalada por el Consejo Nacional de Acreditación Profesional de los Entrenadores Deportivos.
Al respecto, Flavio Barneys, entrenador de la escuela de fútbol de Atlético Nacional en Villavicencio, manifestó que con esto se le está cerrando el espacio laboral a quienes ya vienen trabajando en el deporte y cuentan con gran experiencia en el tema sin necesidad de tener título profesional. “El desarrollo de capacidades para una disciplina deportiva se adquiere con la práctica, no con diplomas”.
Sin embargo, Blanco asegura que, por el contrario, se está abriendo un espacio para que quienes estén interesados en el deporte se puedan preparar en una universidad y puedan ejercer su profesión con responsabilidad. “Buscamos personas capacitadas que puedan apoyar con conocimientos de distintas disciplinas el proceso de formación de deportistas”. 
“La iniciativa permite preparar personas no sólo capaces de educar y orientar a sus practicantes hacia una adecuada disciplina deportiva, sino también idóneas para formar seres humanos íntegros, que sean ejemplo de comportamiento y convivencia”, expresó Rafael Buitrago, licenciado en educación física de la Universidad Pedagógica. 
Las facultades asociadas a Arcofader y el Sena se encuentran trabajando desde ya en ampliar la oferta de programas en el área de entrenamiento en los niveles técnico profesional, tecnológico y profesional universitario, para responder a la demanda que se pueda presentar cuando entre en vigencia la Ley. 
Nota periodística obtenida de la revista Semana.