5.7.10

Brasil dice Adios

Brasil, que llegó a Sudáfrica con una maleta extra para cargar con la sexta Copa del Mundo, tuvo que usarla para llenarla de lágrimas, cuando la selección de Holanda dio el tablazo del torneo al eliminar a Brasil, 2-1 y quedarse con una de las cuatro plazas finalistas en Sudáfrica.

Un autogol de Felipe Melo y luego un cabezazo de Wesley Sneijder fueron la guillotina que decapitó las esperanzas de Brasil de volver a levantar el trofeo de campeones. Los cariocas fueron los primeros en anotar cuando en los primeros diez minutos del partido, Un excelente pase de Felipe Melo encontró un túnel por el mismo medio y Robinho no perdonó para poner a los cariocas arriba, 1-0.

Los europeos mantuvieron la templanza para seguir buscando el gol, y lo tuvo cerca Dirk Kuyt con un remate desde la banda izquierda (11’) pero Julio César, a pesar de estar poco exigido, no perdió la concentración.

Brasil vivía en su escenario predilecto, con el marcador a favor, salían con muchísima velocidad al ataque en cada balón robado. Así llegaron sus mejores minutos con las ocasiones de Juan, tras un centro de Dani Alves (25’), y la más clara, la combinación del Robinho y Kaká, que el jugador del Real Madrid culminó con un remate espectacular, que el portero neerlandés despejó con una mano providencial (31’).

La Canarinha manejaba el partido con comodidad, administrando con paciencia el balón, y sus llegadas llevaban muchísimo peligro. Sin embargo, en un error de comunicación de la zaga sudamericana, Melo, estorbando la salida de su portero, desvió al fondo de la red el remate de Wesley Sneijder (1-1, 53’).

Brasil tenía control absoluto del juego, Pero siete minutos después de comenzar el segundo tiempo, vino un globo de Sneijder que el propio Melo trató de despejar de cabeza, pero terminó al fondo de su propia red para un autogol para empatar el partido. Entonces, todo cambió.

Reacción de la Naranja mecánica

Con Brasil en estado de shock, Holanda jugó sus cartas. Presionó con fiereza el centro del campo y buscó las bandas. Y logró su objetivo en un saque de esquina ejecutado a la perfección. Sacó Robben, peinó Kuyt y Sneijder cabeceó al fondo de la red ante la mirada atónita de la zaga canarinha (2-1, 68’).

La remontada se complicó todavía más para los hombres de Dunga tras la expulsión por roja directa de Felipe Melo por un pisotón a Robben, una de las pesadillas de los brasileños por sus veloces llegadas por la derecha. El jugador del Bayern de Múnich tiró del equipo, aguantó el balón y desquició a sus rivales.

Partido de ida y vuelta desde ese instante, con rapidísimos contragolpes de los holandeses, y desesperado ataque de los pentacampeones que tuvieron muy poca eficacia, sobre todo, en los saques de esquinas, numerosos pero infructuosos.

Holanda aguantó los embistes, que con más corazón que cabeza, dieron los brasileños, y todavía se permitió el lujo de fallar varios ocasiones cantadas en las que los delanteros oranje pecaron de lentitud. Aún así fue suficiente para obligar a Brasil a hacer las maletas por segunda Copa Mundial consecutiva en los cuartos de final.

Los 8 mejores del Mundo Se acerca el final.. Comenzaron los cuartos de final

Perfil de Uruguay
Pocos equipos cuentan con la historia futbolística que ostenta Uruguay. El país rioplatense, con apenas poco más de 3 millones de habitantes, puede presumir de haber conquistado títulos mundiales, olímpicos y continentales con la asiduidad de los mejores del planeta. No obstante, la época de aquellos lauros parecen haber quedado lejos en el tiempo, tal como lo demuestran sus apenas dos apariciones en las últimas cinco fases finales de la Copa Mundial de la FIFA.

Perfil de Argentina
Independientemente de lo que haya sufrido para conseguir la clasificación en Sudamérica, la selección de Argentina llega a Sudáfrica 2010 con serias intenciones de quedarse con el título. La Albiceleste, campeona en 1978 y 1986, lleva ya 24 años sin conseguir el trofeo más anhelado y quiere reencontrarse con la gloria de la mano de la máxima figura en la historia de su fútbol: Diego Armando Maradona. El Diez está ahora en el banquillo, y asume el compromiso de dirigir a varias de las estrellas más rutilantes del planeta fútbol.

Perfil de Paraguay
Con el antecedente inmediato de haber realizado la mejor eliminatoria de su historia, la selección paraguaya llega a su cuarta fase final de la Copa Mundial de la FIFA consecutiva con la firme intención de demostrar que está a la altura de los grandes del continente. La Albirroja que dirige el argentino Gerardo Martino parece ser la indicada para ratificar lo que insinuaron sus antecesoras en Francia 1998 y Corea/Japón 2002, torneos donde fue eliminada por dos eventuales finalistas de aquellas ediciones, Francia primero y Alemania después.

Perfil de Ghana
Después de ser la única selección africana que superó la primera fase en la Copa Mundial de la FIFA Alemania 2006 y la primera en clasificarse para Sudáfrica 2010, Ghana está ansiosa por confirmarse como la mejor formación del continente. Aunque ésta será únicamente su segunda presencia en una fase final mundialista, las Estrellas Negras han venido gozando de un éxito considerable en todas las categorías del fútbol internacional. No en vano, han conquistado 4 trofeos de la Copa Africana de Naciones (aunque ninguno desde 1982), así como 2 Copas Mundiales Sub-17 de la FIFA. Y en octubre de 2009, Ghana se convirtió en el primer combinado africano que levantaba la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, tras vencer a Brasil en la tanda de penales. Con una mayor experiencia que en su aventura de 2006, en la que perdió ante Italia y Brasil pero derrotó a la República Checa y Estados Unidos, Ghana está lista para erigirse en una seria amenaza en la primera Copa Mundial de la FIFA que se celebra en África.

Perfil de Holanda (Paises Bajos)
O una final o nada: los Oranje viajarán a Sudáfrica con un objetivo bien claro, 32 años después de fracasar en Argentina, donde perdieron por 3-1 en la prórroga de aquella final de 1978. Cuatro años antes, también habían perdido el partido decisivo ante otra anfitriona, Alemania. Desde la retirada de Rinus Michels, y con la excepción del título europeo de 1988, los diversos sucesores de la generación Cruyff no lograron alcanzar nunca más aquella instancia trascendental. El conjunto holandés tiene fama de practicar un juego vistoso, pero carente de la solidez necesaria para llegar hasta el final: eso es lo que intenta cambiar el técnico Bert van Marwijk desde que se hizo cargo del equipo.

Perfil de Alemania
Tres veces campeona del mundo y eterna candidata al título, Alemania viaja a Sudáfrica con grandes expectativas y convencida de sus posibilidades. Después de ganar las Copas Mundiales de la FIFA Suiza 1954, en su propio país en 1974 y en Italia 1990, el equipo entrenado por Joachim Löw buscará en 2010 alzar por cuarta vez en la historia el trofeo más codiciado del deporte rey. La selección alemana viene avalada por su enorme experiencia, su madurez táctica y una demoledora pegada que ha vuelto a poner de manifiesto en la fase de clasificación recientemente concluida. Pero después del subcampeonato en la Copa Mundial de la FIFA Corea y Japón 2002, el tercer puesto en el Mundial que albergaron en casa y la segunda plaza en la Eurocopa de la UEFA 2008, disputada en Austria y Suiza, los teutones sufrieron un duro golpe a pocos días del comienzo de la cita sudafricana: su capitán, Michael Ballack, se perderá el torneo debido a una grave lesión.

Perfil de España:
La Roja se ha mostrado como un equipo maduro, que sabe sufrir y reponerse en las adversidades. Goza de una excelente nómina de titulares, pero tiene también la suerte de contar con un banquillo excepcional. Y no se ha detenido en las mieles de la Eurocopa, sino que ha sabido encontrar nuevas joyas con las que trabaja para alcanzar cotas más altas.

Alemania duro rival para Argentina

Seis jugadores argentinos buscan venganza de siete alemanes que en el Mundial de 2006 fueron sus verdugos y los eliminaron en los cuartos de final.

Sumando titulares y suplentes hay 13 futbolistas, entre ellos Lionel Messi y Miroslav Klose, que cuatro años después volverán a verse las caras este sábado en el choque entre Argentina y Alemania por el pase a las semifinales de la Copa del Mundo.

Con Messi todo el partido en el banco y Klose en la cancha, Argentina cayó 4-2 en los penales después que los 90 minutos y en el alargue terminara 1-1 en 2006.

Messi convertido en gran figura del Barcelona y en el mejor jugador del mundo, mientras que Klose es el artillero en actividad con mayor cantidad de goles en los mundiales, 12, de los cuales dos los metió en Sudáfrica, será un duelo de craks.

Además de Messi, en el equipo que ahora dirige Diego Maradona volverán a estar Nicolás Burdisso, Gabriel Heinze, Maxi Rodríguez, Javier Mascherano y Carlos Tevez.

Por Alemania sobreviven Klose, Arne Friedrich, Bastian Schweinsteiger, Phillip Lahm, Per Mertesacker, Lukas Podolski y Marcell Jansen.

Schweinsteiger y un par de compañeros dijeron en estos días que los argentinos son malos perdedores porque en el 2006 varios habrían reaccionado mal por la derrota y se trenzaron a golpes con algunos alemanes.

16.6.10

Gozate el Mundial Cantando..!!

Llego el momento,
caen las murallas
va a comenzar
la única justa
de la batallas.

No duele el golpe,
no existe el miedo
quítate el polvo,
ponte de pie
y vuelves al ruedo.

Y la presión
que sientes
espera en ti,
tu gente!

Ahora vamos por todo
y te acompaña la suerte
samina mina Zangaléwa
porque esto es África.

Samina mina ¡eh! ¡eh!
waka waka ¡eh! ¡eh!
samina mina Zangaléwa
porque esto es África.

Oye tu dios y
no estarás solo
llegas aquí
para brillar
lo tienes todo.

La hora se acerca
es el momento
vas a ganar
cada batalla
ya lo presiento.
Hay que empezar
de cero
para tocar
el cielo.
Waka Waka - SHAKIRA

Ahora vamos por todo
y todos vamos por ellos
samina mina Zangaléwa
porque esto es África.

Samina mina ¡eh! ¡eh!
waka waka ¡eh! ¡eh!
samina mina Zangaléwa
porque esto es África.

Samina mina ¡eh! ¡eh!
waka waka ¡eh! ¡eh!
samina mina Zangaléwa
porque esto es África.

Y empieza la fiesta!

La Copa del Mundo se inauguró oficialmente el día viernes en Sudáfrica y Colombia entero ya la palpita. Desde las 7:00 a.m. comenzó la ceremonia de apertura del primer Mundial de Fútbol que se realiza en el Continente Africano. La Colombiana Shakira y decenas de artistas realizaron el jueves el concierto de antesala.

Después de cuatro años de larga espera, ayer por fin se dio inicio oficialmente a la Copa del Mundo Sudáfrica 2010, sin duda el evento deportivo más esperado por millones de personas en todo el orbe, que durante un mes disfrutarán del accionar de los 32 seleccionados clasificados para disputarlo.
La ceremonia oficial de inauguración comenzó a las 7:10 de la mañana en Colombia y dos horas después el equipo anfitrión, Sudáfrica, saltó al campo del remodelado estadio Soccer City en Johannesburgo para enfrentarse a México.
El ambiente en toda Sudáfrica se calentó ayer más en relación con los días anteriores y se podían ver bares, restaurantes y avenidas atestadas de público, en su mayoría turistas llegados especialmente para presenciar el torneo. Pero la espera, por fin, terminó para todos.

Un multudinario concierto en la emblemática localidad de Soweto, a las afueras de Johannesburgo, marcó ayer el inicio de actividades de apertura del Mundial.
La FIFA incluyó para este evento que congregó a más de 30 mil personas, en el Orlando Stadium, a artistas de diversas partes del mundo, aunque el plato fuerte fue la participación de la Cantante Colombiana Shakira, quien interpretó, acompañada por una banda local, el himno oficial del Mundial “Waka Waka (esto es África)”, haciendo mover las caderas a todos los asistentes.
El también colombiano Juanes fue otro de los que sacaron cara por Latinoamérica al interpretar su nuevo sencillo “Yerbatero”.
Mientras que el cantante Somalí de hip-hop K’naan deleitó con su pegajoso “Wavin’ flag”. Pero eso fue solo una antesala de lo que se empezara a vivir desde ayer. Porque nada se compara al conjunto de emociones que sentirán los miles de afortunados presentes en el estadio Soccer City y los cientos de millones de personas que lo verán por TV en todos los rincones del planeta. La fiesta ya comenzó, señores, y por los próximos treinta días, solo se respirará fútbol, porque la Copa del Mundo ya se vive a mil por hora.

Ronaldo vs Messi

Los dos mejores jugadores del mundo: Cristiano Ronaldo (25 años, Real Madrid) y Lionel Messi (22 años, Barcelona), considerados los dos jugadores más desequilibrantes en sus respectivos clubes y con una serie de cualidades y datos sobresalientes que fácilmentente podrían ser consideradas como inmejorables:

•Ronaldo fue considerado el ‘Mejor jugador del Mundo’ el 2008 y Messi, el 2009.
•Messi es capaz de correr a casi 30 kilómetros por hora con el balón pegado al pie, mientras que CR9 pone el balón a 120 Km/h en los lanzamientos de tiro libre.
•Messi tiene un contrato de rescisión con el Barca por 150 millones de euros, mientras que CR9 protagonizó el traspaso más caro de la historia con 96 millones de euros.
•La pareja Higuain-Ronaldo suma 42 goles, mientras que la conformada por Messi-Ibrahimovic suma 41.

El Partido más esperado.Brasil Vs Corea

El 15 de junio Brasil se enfrenta a Corea del Norte a las 20:30 (hora española) en el estadio Ellis Park (Johannesburgo).

Es uno de los partidos con menos misterio del campeonato, dada la diferencia entre ambas selecciones. Las apuestas dan por segura la victoria de Brasil y cualquier otro resultado sería totalmente inesperado en las apuestas.

Perfil de Brasil
En una Copa Mundial de la FIFA, decir que Brasil llega como favorito supone casi una redundancia. Para la selección que atesora cinco títulos mundiales, no existe otra opción que no sea luchar por otra estrella más para la camiseta amarilla. Su técnico, Dunga, defendió los colores del combinado nacional como jugador en tres citas mundialistas, y es consciente de la presión que le aguarda: cualquier resultado distinto al “hexacampeonato” tiene muchas posibilidades de ser considerado un fracaso.

Jugadores estrella
No resulta fácil resaltar un nombre concreto en un país con tanto talento, pero el año 2009 sirvió para ratificar la importancia de algunos jugadores, como el guardameta Júlio César, que encarna la fortaleza defensiva brasileña. La campaña de la Copa FIFA Confederaciones también consagró a Kaká, quien asumió la condición de líder y se adjudicó el Balón de Oro adidas, y a Luís Fabiano, máximo realizador, con cinco dianas, dos de ellas en la remontada ante Estados Unidos en la final (3-2).

Perfil Corea
La RDP de Corea dio la impresión de salir de ninguna parte para plantarse con autoridad en la última ronda de la fase de clasificación asiática, donde desafió no pocas predicciones adversas para obtener uno de los cuatro puestos que daban el pase directo a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. En cierto modo, el combinado norcoreano hizo honor por fin a su inveterada reputación como equipo revelación de Asia, ya que su exitosa clasificación supuso regresar por primera vez a la gran cita del fútbol mundial desde que alcanzara los cuartos de final en 1966. Tras una travesía del desierto de casi 30 años, la pasada década fue testigo del resurgir del fútbol norcoreano. Mientras sus selecciones femeninas acaparaban el protagonismo internacionalmente en todas las categorías, el combinado masculino ya estuvo cerca de clasificarse para Alemania 2006 antes de solventar con éxito el camino a Sudáfrica 2010.

Jugadores estrella
Dos tercios de la plantilla proceden de clubes nacionales, aunque su reducido contingente de jugadores afincados en el extranjero consta de piezas vitales para la maquinaria norcoreana. Por ejemplo, Hong Yong-Jo se mostró letal en ataque durante la competición preliminar. El cazagoles de 27 años del FC Rostov metió 4 goles en otros tantos encuentros. A su lado se alinea Jong Tae-Se, que milita en la liga japonesa y que posee potencia y velocidad para perforar cualquier retaguardia. El centrocampista Mun In-Guk, que sí juega en su país, es el hombre que impone ritmo al equipo, mientras que el guardameta Ri Myong-Guk, con su agilidad y sus seguras manos, es una garantía bajo los tres palos.