30.11.15

El show deportivo más extremo en la historia de Buga

Buga se prepara para vivir por primera vez el “Freestyle Show” 2015, motos volando a más de 20 metros de altura, adrenalina pura.
Con la presentación de las estrellas Internacionales del Freestyle Motocross: Iván Ospina y el “Pollo” Restrepo.
Exhibición de Moto Stunt con los campeones de la Pulsarmania: Musingo Stunt (Medellín) y Chacón Stunt (Cali), entre otros. 
Show de MTB y BMX Freestyle con los mejores Riders de Latinoamérica: Jhoany Giraldo, Mario Holguín, Nixon Rodríguez, Fran Albino, además Dj’s en vivo y las hermosas chicas Car Audio. 
Adquiera las entradas colboletos.com y en los puntos autorizados: Tienda Quest: calle 7 No.12–01. Centro Motos del Valle: carrera 8 No.11–77. Informes: (2) 6611111 - 3155302425
www.facebook.com/apoyaamauricioospinafmx
El evento artístico y de adrenalina pura se realizará en el Estadio Hernando Azcárate Martínez de Guadalajara de Buga, el próximo domingo 6 de diciembre a partir de las 3:00 de la tarde.
Produce: Deporte y Espectáculo, organiza Jonathan Ospina 

Semifinal torneo de futbol en La Bombonera

BUGA - El torneo de futbol Sénior Master 45 años, que se realiza en la cancha del parque recreacional La Bombonera de Guadalajara de Buga, está llegando a su final, y desde ya se extiende la invitación a los diferentes equipos y jugadores, al igual que a dirigentes deportivos para que se inscriban y participen del próximo torneo 50 años. La programación para este fin de semana entregada por el organizador, Pedro Pablo Cifuentes Cuellar, es la siguiente.

Sábado 28 de noviembre de 2.015 - torneo repechaje
2:00 p.m. Club deportivo 11 amigos   Vs. Club Ferrepinturas la 14 - Fabián Espinosa.
4:00 p.m. Club amigos Isaza - James Gómez    Vs. Club deportivo Álvaro Marín –AME-.

Domingo 29 de noviembre de 2.015 - semifinal torneo Sénior Master 45 años
Ganadores por primero y segundo lugar; perdedores por tercero y cuarto lugar.
9:30 a.m. Club hotel La Siesta Tuluá  Vs. Club deportivo Huracán-Tulio Sanclemente-chatarrería Holmes Aguirre.
11:30 a.m. Club Real Oro - Mauricio Calderón   Vs. Eléctricos Cable Pelao – Combo la 20.
2:00 p.m. Club deportivo leche San Fernando – Sonso   Vs. Club panadería los Paisitas.
4:00 p.m. Club amigos Heriberto Tamayo – Sonso   Vs. Club panadería los Paisitas.
Para esta fecha descansa el Club combo La Bombonera. 

Valle, tercero en Juegos Nacionales convencionales, con 8 de 51 campeonatos

Redacción Regional
El Periódico

Con un expectante y cerrado duelo entre Antioquia y Bogotá por el mayor número de medallas de oro para definir el título, finalizaron los XX Juegos Nacionales “Carlos Lleras de la Fuente”, con triunfo para Antioquia con 130 medallas de oro, segundo Bogotá: 127 y tercero Valle del Cauca: 112.
De las medallas de oro que consiguió el Valle en juegos nacionales, natación fue la liga que más metales dorados aportó con 19; le siguió natación con aletas 14; levantamiento de pesas 12; lucha 11; esgrima 9; Judo 7; patinaje 7; tiro deportivo 6; vela 5; atletismo 4; tenis de mesa 3,  tenis de campo 2, taekwondo 2; billar 2 y bolo 2.
Los deportes que ganaron una sola medalla de oro fueron: Voleibol, tejo, karate-do, esquí náutico, golf, fútbol de salón masculino, y ecuestre.
Las disciplinas que no lograron oro fueron: boxeo, canotaje, tiro con arco, baloncesto femenino, fútbol masculino, fútbol femenino, fútbol sala femenino, béisbol, softbol, ciclismo, gimnasia, patinaje artístico, ajedrez, balonmano, bicicrós, ciclimontañismo, polo acuático, squash, triatlón.      
Los deportistas vallecaucanos más destacados por el volumen de medallas de oro logradas fueron: Mauricio Fernández, en Natación con aletas, con siete; Isabela Arcila y Jésica Camposano, en natación convencional, cinco cada una.
Valle ganó ocho de los 51 campeonatos que tuvieron los juegos nacionales. Las disciplinas destacadas por haber sido primeras fueron: Natación, levantamiento de pesas, esgrima, judo, lucha, voleibol masculino, fútbol de salón masculino  y vela.
La lucha por las medallas  entre Antioquia y Bogotá en la última jornada del día sábado para conocer al campeón general del certamen, favoreció 13 oros por 7 a la delegación paisa. Valle ganó nueve
La programación inició con Bogotá encabezando el tablero general, 120 doradas por 117 de Antioquia; pero terminando la tarde y al momento de finalizar los juegos, la ventaja consolidada fue para la representación antioqueña con una diferencia mínima de tres medallas: 130 – 127.
La ventaja para Antioquia no fue solo en metales dorados, marcó victoria también en medallas de plata (130 – 97) y en bronces (124 – 113). Las estadísticas indican que Antioquia fue el mejor, sus deportistas subieron al pódium como primeros, segundos y terceros en más ocasiones que Bogotá, Valle y el resto de delegaciones.
De las 13 preseas doradas de Antioquia en la parte final de los juegos, nueve las consiguió en atletismo, estadio Pedro Grajales de Cali; una en natación, tejo, fútbol femenino y masculino.
Atletismo y natación se convirtieron en los deportes que al final definieron el campeón de los juegos nacionales 2015.

51 campeonatos se realizaron en el marco de los XX Juegos Nacionales, siendo Antioquia el más ganador con 18 deportes, Bogotá 13 y Valle ocho. 
Los deportes que ganó Antioquia fueron: ajedrez, atletismo, arquería, baloncesto femenino, balonmano femenino, balonmano masculino, boxeo, canotaje, ciclismo BMX, ciclismo pista, fútbol de salón femenino, fútbol sala masculino, fútbol femenino, fútbol masculino, golf, karate do, patinaje carreras y polo acuático.
Bogotá ganó 13 campeonatos: Actividades subacuáticas, bolo, ciclismo ruta, ciclismo MTB, esquí náutico, gimnasia rítmica, patinaje artístico, squash, tenis de campo, tenis de mesa, tiro deportivo, triatlón y voleibol playa masculino.
Valle del Cauca venció en 8: esgrima, fútbol de salón masculino, judo, levantamiento de pesas, lucha, natación carreras, vela y voleibol masculino.
Bolívar ganó 3: Béisbol, Sóftbol femenino y voleibol femenino. 
Boyacá 2: taekwondo y tejo. 
Cauca: bádminton. 
Tolima: billar. 
Norte de Santander: gimnasia artística. 
Cundinamarca: ecuestre. 
Risaralda: natación clavados. 
Magdalena: Sóftbol masculino.  
Santander: baloncesto masculino.

Buga se mueve en 24 horas con el deporte este fin de semana

Guadalajara de Buga se sigue engalanando con la realización de importantes eventos deportivos este fin de semana, pues a la par de ser la sede del IV Congreso Vallecaucano de Educación Física, Recreación y Deporte, se llevarán a cabo las 24 horas con el deporte, en las que en una maratónica jornada, deportistas de la ciudad y la región harán actividades desde hoy sábado 28 de noviembre hasta mañana domingo 29 de noviembre de 2.015. 
Dicho evento iniciará a las 12:00 del mediodía de  hoy sábado 28 hasta las 12:00 del mediodía del domingo 29 de noviembre, de manera simultánea en el Patinódromo Internacional, en la nueva cancha de fútbol y estadio de atletismo de la Ciudadela Educativa ITA, al norte de la ciudad, y contará en su acto de apertura y el transcurso de las justas con la presencia de reconocidas figuras del deporte nacional que han sido invitadas a participar. 
De igual manera la jornada deportiva será el marco para el acto inaugural de estos escenarios deportivos. En el año de 1999, el actual Alcalde de la ciudad Magister John Harold Suárez Vargas, siendo director del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, Imder, realizó una jornada igual de 24 horas de deporte continuo en el estadio Hernando Azcárate Martínez.

23.11.15

Final de infarto con medalla de oro para el Valle, en billar tres bandas

Redacción Regional
El Periódico

Valle ganó medalla de oro en billar modalidad tres bandas de los Juegos Nacionales en Ibagué, con Carlos Campiño, quien venció en la final en vibrante duelo al tolimense Henry Díaz, actual campeón Panamericano y favorito al título.
La partida que finalizó con marcador de 40 carambolas por 38 en favor del representante vallecaucano, fue apretada y emotiva de principio a fin, donde los dos jugadores sacaron a relucir todo su talento en procura de la medalla dorada, manteniendo al público que llenó el escenario a la expectativa en razón a lo parejo y cerrado que resultó el juego. 
El marcado duelo se vivió no sólo en la mesa de juego, también en la tribuna las barras de Valle y Tolima vivieron su duelo cada una arengando y alentando a su jugador, de manera respetuosa pero emotiva.
El Centro de Convenciones de la Gobernación del Tolima, tuvo que cerrar sus puertas para ver una final de infarto, que ganó el mejor de la tarde como Carlos Campiño, emotivo triunfo porque fue ante uno de los más grandes de Colombia como lo es Henry Díaz.
“Estoy muy agradecido con Indervalle, por el apoyo que me brindó en la preparación para esta medalla. He sido campeón nacional varias veces, campeón panamericano, pero este triunfo es para mí el más importante en Colombia. Estoy muy orgulloso de tener el uniforme del Valle”. Finalizó Campiño dando un sentido beso a la camiseta del Valle y sus ojos humedecidos de emotivas lágrimas.

Luis Alfonso García, triunfa en el “Jiu Jitsu”

BUGA - El bugueño Luis Alfonso García, se viene destacando en la participación del Jiu Jitsu, el cual contó con varias modalidades de este arte donde quedó Oro en Jiu Jitsu Sihai Sistem; Plata en Jiu Jitsu modalidad Gi; Plata en Jiu Jitsu no Gi Señiors; Plata en Jiu Jitsu full Contact; Bronce en Jiu Jitsu modalidad no Gi.

Al evento asistieron 11 países: Argentina, Ecuador, Venezuela, Panamá, Costa Rica, Cuba, Chile, entre otros.
Se compartió en igual manera de una medalla de oro al mérito al mejor peleador Sihai Kan del mundial, llegando a Guadalajara de Buga con un total de 6 medallas.
El deportista García se prepara desde ya para su próxima participación a eventos similares en Republica Checa próximamente.

Valle superó medallas en esgrima en Juegos Nacionales

Redacción Regional
El Periódico

Valle del Cauca se coronó campeón del torneo de esgrima de los Juegos Nacionales que finalizó en Ibagué, luego de ganar 9 de las 12 medallas de oro que se disputaron en el certamen; además de dos preseas de plata y cuatro de bronce.
La notable actuación del Valle y la marcada diferencia de medallas doradas ante Bogotá, su inmediato seguidor que se puso con tres, ratifica el talento de los esgrimistas vallecaucanos, el buen trabajo de entrenadores, dirigentes y la hegemonía que sigue marcando en Colombia.
Al regresar a Cali, los deportistas reflejaron su nostalgia de abandonar la delegación y destacaron el esmero de  INDERVALLE en brindarle toda la atención necesaria al grupo para el buen desempeño que tuvieron en Ibagué.
Los siguientes esgrimistas con su destacado desempeño le aportaron valiosos metales al Valle del Cauca en estos juegos nacionales.
Medallistas de oro: Saskia Van Erden García, cuatro medallas de oro, en las armas de  espada y florete, individual y equipos.
Jhon Édison Rodríguez Quevedo, dos en espada individual y equipos.
Jesica Morales Linares, dos en sable individual y equipos; Sebastián Cuellar, dos en sable individual y equipos.
Alexander González, Hernando Roa y Jaime Rodríguez, equipo de espada.
Ángela Espinosa, Katherine Roa y Eliana Caicedo, espada equipos.
Vanesa Serna, Ingrid Méndez y Natalia Sánchez, equipos florete.
Linda Klimavicius, Susana Vergara y Natalia Ramírez, equipos sables.
Medallistas de plata: Ingrid Méndez, florete individual; Nicolás Gaviria, Wilson Gaviria, Jefferson Cuellar y Phanor Peña, equipos florete; Sebastián Cuellar, Francisco Ferreira, Wilber  Restrepo y Mario Palacios, equipo sable.
Los entrenadores que estuvieron a cargo del grupo de deportistas fueron; Mario Cárdenas, florete; Marino Vidal y Olga Quevedo, espada; Gregoris Serrano y Cesar Morales, sable.
Medallistas de bronce: Vanessa Serna, florete individual; Jefferson Cuellar, florete individual; 
Ángela Espinosa, espada individual; Francisco Ferreira, sable individual.