GINEBRA - La Oficina de la Gestora Social, la Policía Nacional, el Imder Ginebra y los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de Costa Rica, realizaron el concurso de cometas en sus diferentes categorías, donde la idea principal fue la integración de la familia en la cancha principal del Corregimiento. Se resaltó la creatividad y el empeño de los participantes que le sacaron provecho a los vientos de agosto.
5.9.16
Nuevo entrenador para selección juvenil de fútbol en el Valle del Cauca

Cristian González, técnico de 31 años, graduado en la Escuela Nacional del Deporte de Cali, lleva once dirigiendo en categorías menores, siendo campeón con varias de ellas.
Nació el 12 de julio de 1985 en Versalles-Caquetá, registrado y criado en el Valle del Cauca donde vive desde niño.
Es un técnico ganador, estricto en su disciplina, de buen manejo de grupo y amplio conocimiento del jugador amateur del Valle del Cauca.
En La Bombonera, los veteranos se la juegan por el todo

Sábado 3 de septiembre de 2016
2:00 p.m. Club eléctricos Cable Pelao vs. Club amigos James Gómez- 45 años.
4:00 p.m. Club Real sociedad Rodrigo Ruiz vs. Club Combo la 20- Bigote – 45 años.
Domingo 4 de septiembre de 2016
9:00 a.m. Club amigos James Gómez – Sonso vs. Club Sporting Chambimbal- 50 años.
11:00 a.m. Club Molino Wence vs. Club Cendesalud-Fabián Espinosa-45 años.
1:00 p.m. Club Real Sociedad-panadería Delipan vs. Club Jiguales-Real Calima-50 años.
3:00 p.m. Club amigos James Gómez vs. Club Álvaro Marín AME- 50 años.
Para esta fecha descansa por el torneo 45 años: Club Real oro, Álvaro Marín AME y Club James Gómez-Sonso.
Descansa por el torneo 50 años: Club Molino Wence y Club Carepala, Yirigüi - Molino.
Adiós a la Copa Claro

El gol de las dirigidas por el profesor Jhon Albert Ortiz, fue obra de Lizeth Ocampo.
Con la satisfacción de haberlo entregado todo, las niñas de la Escuela Carlos Sarmiento Lora se despidieron de la Copa Claro tras caer 2-1 ante Generaciones Palmiranas, en la fase semifinal zonal. El gol de la Escuela fue obra de Leydi Ibargüen.
Las orientadas por el profesor Jhon Albert Ortiz, sintieron el desgaste físico después de la ardua competencia que protagonizaron el pasado domingo en Villavicencio ante Kamatsa por el Campeonato Nacional.
Cerrada esta página, la atención deportiva solo se centra en ganarle a Santa Fe, este domingo por el Nacional Interclubes como locales.
Selección Ginebra de Taekwondo continúa cosechando triunfos

Oro: Jhon Vélez, Santiago Salazar, Josep Cobo, Nicolás Delgado, Yacson Hernández, Juan Camilo Cobo, Camila Reyes, Yorlady Sanabria, Gildardo López, Juan Miguel Sánchez, Yorlady Sanabria (mayores), Cristian Cortes
Plata: David Sánchez, Víctor Escobar, Gina Montes, Ángel Castro, Camila Acosta, Johanni Carvajal, Felipe Ortega, Camila Acosta
Bronce: Sofía Calero, Alejandro Carvajal, Jhon Jairo Ospina, Ángel Castro, Felipe Bonilla.
Milagroso FSC inició dando la pelea en esta segunda temporada
El Periódico
Con la presencia del Alcalde Municipal, Julián Latorre Herrada; el director ejecutivo del IMDER, Jhon Jairo Cifuentes Rojas, y más de 600 espectadores, se cumplió en el coliseo Luis Ignacio Álvarez Ospina el primer compromiso como local del Milagroso FSC, en esta segunda temporada de la VIII Copa Hero Profesional de Microfútbol, logrando su primera victoria contra Esmeraldas de Chiquinquirá.
Después de un apretado compromiso, el partido quedó 2-1 con goles de Kenny Mauricio Triana y Víctor Salinas, resultado que pone al equipo de la Ciudad Señora en la lucha por el grupo “B”, que sigue liderado por la Noria de Fusagasugá, con cuatro puntos; con tres, ahora aparecen Real Caldas y El Milagroso.
Víctor Salinas, uno de los refuerzos del Milagroso para esta temporada de la copa y autor del segundo gol, se refirió a la victoria: “Muy contentos por el gol que se marca, por el triunfo tan importante del equipo, de locales creo que no podemos ceder puntos, un partido muy complicado, la gente se va contenta y nosotros felices porque sacamos el resultado que era lo importante”.
Este sábado el Milagroso FSC estará jugando de nuevo en casa contra Real Opita, a partir de las 7:45 de la noche, con entrada totalmente gratis para los asistentes.
El miércoles 24 de agosto se dio apertura al segundo torneo de la VIII Copa Hero de Microfútbol, donde el equipo de Buga, el Milagroso FSC, regresa a las canchas de los coliseos de las diferentes ciudades del país, con el objetivo de ratificar su buen momento como se evidenció en el primer torneo de este 2016.
En este segundo periodo El Milagroso está más preparado y con nuevas figuras como refuerzos, para hacer parte del grupo “B” junto con los equipos Real Caldas, Real Opita FSC, La Noria FSC, Palmira Futsalón, y Esmeraldas Chiquinquirá FSC.
El sábado 27 de agosto, el equipo de la ciudad señora se enfrentó al Real Caldas, en el coliseo Menor Ramón Marín Vargas, quedando el marcador 4-4.
El primer encuentro como local se cumplió este miércoles 31 de agosto, en el coliseo Luis Ignacio Álvarez Ospina, a partir de las 7:45 de la noche, con marcador 2 – 1 positivo para Milagroso FSC de Buga.
29.8.16
El patinaje cambió a Buga
la ciudad registra mejor economía y fomento de un deporte que pone a la ciudad en el concierto nacional
Redacción Buga
El Periódico
La construcción y puesta en funcionamiento del Patinodromo Internacional de la Ciudadela Educativa ITA por parte del Alcalde en ese momento, John Harold Suárez Vargas, le dio un giro inmenso a la ciudad, convirtiéndola en epicentro del patinaje nacional, al tiempo que mejoró la economía.
La hotelería registra un nivel alto en sus cupos, lo mismo que el comercio, con la llegada de deportistas, delegaciones y familias enteras que visitan el municipio en los eventos que se realizan en el Patinodromo Internacional y que aprovechan para hacer turismo religioso.
El fin de semana que pasó fue igual, se realizó el Primer Torneo Nacional Interclubes de Patinaje, evento en el que participaron más de 400 deportistas de 85 clubes de todo el país y que dejó como campeón a Buga en la Categoría de 11 años varones con los deportistas Jhon Edward Tascón y Mateo Vivas del club Firts Skating, a cargo de su entrenador Luis Hernán Vásquez Rodríguez.
Gracias a los resultados obtenidos por el grupo de deportistas, y a los padres de familia de los clubes de patinaje, se logró también el subcampeonato. En la categoría de 13 años damas, la gran figura fue Daniela Roldan Bueno, quien alcanzó dos medallas de Plata e igual número de medallas en Bronce.
El Club Deportivo Los Yankees, a cargo de la Especialista Eliane Lozano, obtuvo una importante actuación al alcanzar un total de siete medallas (Carolina Flórez, María José Saavedra Holguín, Manuela Sanclemente Tamayo, Danielita Roldán Bueno y Diego Fernando). Se destacaron también los deportistas Erika Libreros y Jhon Henry Marín, orientados por el entrenador Jhon Jairo Medina, de Patín Club.
El Patinodromo Internacional de la Ciudadela Educativa ITA, es considerado hoy por la Federación Colombiana de Patinaje, como el mejor escenario de este deporte en el país, por el diseño y las características que exige el organismo rector de ese deporte a nivel mundial. Gracias a ello Buga será en pocos meses sede del Campeonato Panamericano de Patinaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)