13.1.10

Jackson Martínez

El goleador colombiano Jackson Martínez afirmó que es muy poco probable que vaya ser nuevo jugador del Ulsan Hyundai coreano, dejó entrever que su futuro puede estar en México y descartó su opción de llegar al fútbol argentino.
"Mi viaje a Corea no está decidido porque cuando tenía todo listo para viajar me mandaron el contrato en coreano. Pedí que me lo enviaran en español y leí cosas que para mí no eran beneficiosas", señaló Martínez, de 23 años, en declaraciones a medios.
Asimismo, el jugador, quien obtuvo el título del torneo Finalización con el Independiente Medellín el semestre pasado, señaló que el conjunto coreano no le generó confianza, pues nunca le dieron garantías suficientes para sentirse tranquilo.
"Para mí, ningún jugador que leyera el contrato lo hubiera firmado y mucho más cuando uno está asesorado con un abogado. No me dieron las garantías para poder estar tranquilo allá", aseguro el cañonero, quien anotó 18 goles y se convirtió en el futbolista que más anotaciones ha alcanzado en la historia de los torneos cortos en Colombia.
Jaguares de Chiapas, que hace un tiempo estuvo interesado en Martínez y que busca suplir la ausencia de Adolfo ‘El Bofo’ Bautista, podría ser el nuevo equipo de Martínez.
Finalmente, sobre las conjeturas de que el ariete podría llegar al River Plate o Racing argentino, el mismo jugador aseguró que la opción esta desechada "porque nunca hubo una propuesta formal".

IX Juegos Suramericanos Medellín 2010

Hace casi tres años, en diciembre de 2006, Medellín obtuvo la sede de los IX Juegos Suramericanos, certamen que con 15 países y 31 deportes se realizará del 19 al 30 de marzo de este año.
Se trata de una de una tarea compleja y difícil: construir el evento deportivo más importante del sur del continente, en el que toman parte 15 naciones hermanas y un número superior a los cinco mil atletas.
La organización de los Juegos construye cinco nuevos Coliseos en Medellín: De baloncesto, voleibol, gimnasia, combate y balonmano. Además, un bellísimo complejo acuático, un campo de tiro con arco y una bolera pública, la primera de su tipo en América Latina.
Por su parte, en las subsedes se acondicionan escenarios ya existentes y se construyen dos grandes coliseos, el de Itagüí y el de Rionegro. Salvo Río de Janeiro, cuya infraestructura ya comenzó a modernizarse para acoger a los Olímpicos de 2016, ninguna otra ciudad de Suramérica contará con las instalaciones deportivas de Medellín.
Los Juegos Suramericanos hacen parte del ciclo olímpico, lo que significa que los atletas que toman parte en ellos buscan sumar méritos para participar en los Juegos Olímpicos, la máxima cita del deporte orbital.
Bastan unas pocas cifras para imaginar el tamaño de lo que se está preparando: 43 escenarios acogerán a 5.040 atletas en 31 deportes y 42 disciplinas. 700 jueces internacionales estarán a cargo del juzgamiento y entrega de las 3.000 medallas que se otorgarán durante las competencias.
Por primera vez en la historia de esta competencia continental, los participantes se hospedarán en su propia Villa Suramericana y no en hoteles como ha sido la costumbre en las ocho versiones anteriores.
La Villa se construye en la zona de Pajarito, al centro occidente de Medellín. Se trata de
un complejo habitacional de 13 torres con 620 apartamentos de dos y tres alcobas que, una vez partan las delegaciones internacionales, serán entregados como vivienda de interés
social. No es la única singularidad de estos Juegos.
También será la primera vez que unas justas del ciclo olímpico tendrán como sistema de movilidad el transporte público de la ciudad sede. En efecto, los atletas y delegaciones oficiales se movilizarán en el Metro y el Metrocable, una decisión que en principio desconcertó a las autoridades olímpicas de Suramérica por tratarse de un hecho sin precedentes.
Además de escenarios deportivos de primer nivel y una exitosa experiencia como realizador internacional de justas del ciclo olímpico, el legado de los Juegos deberá ser, sobre
todo, la construcción de un modelo de participación ciudadana, de integración comunitaria: el deporte como instrumento de transformación social.
La presea dorada que Medellín deberá conseguir, probablemente la más importante de su historia reciente, se la juega desde ahora: la de una ciudad civilista, capaz de reconocer el valor de las diferencias. Justamente los valores olímpicos: amistad, compromiso,
excelencia.
Países , Antillas Holandesas, Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, Venezuela.
31 deportes , Atletismo, Baloncesto, Balonmano, Bádminton, Béisbol, Boliche, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Esgrima, Esquí náutico, Fútbol, Fútbol sala, Gimnasia artística, Gimnasia rítmica, Ecuestre, Judo, Karate, Levantamiento de pesas, Luchas, Natación, Patinaje, Remo, Squash, Sóftbol, Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa, Tiro con arco, Tiro deportivo, Triatlón, Vela, Voleibol de piso, Voleibol de playa.

Santiago Giraldo se mete entre los 100 mejores tenistas del mundo

El Tenista Colombiano Santiago Giraldo, perteneciente al Equipo Colsanitas, aseguró este miércoles su ascenso a la casilla 91 del mundo, la más alta que haya tenido hasta el momento, al clasificarse a los cuartos de final del ATP Tour de Chennai, India, certamen dotado con una bolsa de premios de 398 mil dólares.
El Tenista de Colsanitas incluyó su nombre entre el de los ocho mejores de este tórneo de Chennai, que se juega sobre pistas duras, al vencer al checo Jan Hajek, 103 del mundo, con parciales 6-4 y 6-2 y luego de 1 hora y 6 minutos de partido.
Con el ascenso de Giraldo a la casilla 91 del mundo y paralelamente de Alejandro Falla, también del Equipo Colsanitas, a la casilla 75, Colombia tendrá por primera vez en las últimas tres décadas dos jugadores top-100 al mismo tiempo en la clasificación mundial profesional.
La única vez que esto se había dado previamente fue en 1976, cuando, con el sistema anterior de puntuación, Iván Molina fue 40 del mundo y Alvaro Betancur fue 68.
Al mismo tiempo, el Risaraldense se consolida como el sexto colombiano en toda la historia del tenis que ingresa al grupo de los 100 mejores jugadores de todo el mundo, junto a Iván Molina (40 en 1976), Jairo Velasco (49 en 1983), Mauricio Hadad (78 en 1995), Alvaro Betancurt (68 en 1976) y Falla (a punto de convertirse en 75 del mundo).
En los cuartos de final de este ATP Tour de Chennai, India, el tenista de Colsanitas tendrá que enfrentar al número 14 del mundo, el croata Marin Cilic, quien aparece como segundo favorito de este torneo.

Definidos los Nuevos Sistemas de Campeonato Para el Año 2010

En la Asamblea de la Dimayor, se definieron los nuevos sistemas de campeonato que empezarán a regir para las categorías A y B a partir del 31 de enero del próximo año.

Para el primer semestre de la Liga Postobón se jugarán 18 fechas de Todos vs Todos, de donde saldrán los semifinalistas que serán los cuatro primeros de ese semestre y que jugarán partidos de ida y vuelta donde el primero se enfrentará al cuarto y el segundo contra el tercero. De ahí saldrán los dos finalistas. El campeón recibirá además de la estrella un cupo a la Copa Libertadores.
El segundo semestre se jugará como se encuentra establecido actualmente. Es decir, 18 fechas, ocho clasificados en dos grupos y finales de ida y vuelta que darían un campeón y otro cupo a la Copa Libertadores.
El Tercer Cupo a la Copa Libertadores se definirá mediante la Reclasificación total de año.
El Torneo Postobón se jugará de la siguiente manera:
El Primer semestre tendrá 18 fechas y en el segundo se jugarán las 18 fechas restantes. Después de jugadas las 36 fechas se sumarían para definir los 8 clasificados por reclasificación total del año y se jugarían cuadrangulares y finales de ida y vuelta para definir el equipo que asciende a la primera categoría y el que disputaría la Fase de Promoción.

Inicia campeonato de fútbol en la Bombonera

Iniciando el 2.010, también las actividades deportivas en la cancha del Parque Recreacional la Bombonera en la Copa Sénior Máster 45 años, con la siguiente programación.
Sábado 10 de Enero:
7:45 en la mañana, Club fama Alonso Marin Vs. Club Laboratorio Dental Posada.
9:45 en la mañana, Club Inmobiliario la 13 Molino Vs. Club depósito el Madejón.
11:45 de la mañana, Club 11 amigos la 19 Vs. Club Acolsure.
1:45 de la tarde, Club River Marianas Vs. Club Chambimbal.
3:45 de la tarde, Club Alto Bonito Vs. Club tipografía Orlan’s, en partido amistoso.
Es de anotar que estos partidos son con revancha y clasificarán 4 equipos
El organizador del torneo Pedro Pablo Cifuentes manifestó que los compromisos deportivos se realizarán de manera puntual y se espera el cumplimiento de los jugadores, para que los seguidores de los equipos puedan disfrutar en familia.

4.1.10

Pedalista Colombiano Julián Rodas

El pedalista colombiano ganó la séptima etapa de la competencia, en la que el costarricense Gregory Brenes sigue como líder general.
Rodas corrió la ruta del martes 22 de diciembre de 2009, 144 kilómetros entre las comunidades de Guápiles, en el Caribe, y Oreamuno de Cartago, en el Valle Central, en un tiempo de 4 horas, 9 minutos y 56 segundos. Con este resultado, tres hombres se posicionan como favoritos para coronarse campeones de la Vuelta: Brenes, el colombiano Janier Acevedo, que escaló al segundo puesto, y el costarricense Juan Carlos Rojas. Mientras tanto, José Adrián Bonilla, de Costa Rica, fue el damnificado de la etapa del martes 22 al perder 3 minutos y 5 segundos y ceder la segunda plaza de la clasificación general a Acevedo. La etapa del miércoles 23 comprendió una decisiva cronoescalada entre Cartago y Oreamuno, al este de San José, que podría mover las fichas de la carrera.
El giro a Costa Rica, que inició el 16 y culminará el 28 de diciembre de 2009, consta de 12 etapas y un total de 1.308 kilómetros de recorrido por todo el país, incluyendo el calor de las costas del Caribe y el Pacífico, y el frío en los más de 3.000 metros de altitud del Cerro de la Muerte en la última etapa.

Medellin, Campeón de la Copa Mustang II

El Medellín hizo negocio redondo en este torneo porque a su quinta estrella, lograda el domingo 20 de diciembre de 2009, al empatar 2-2 con el Huila, le sumó la oportunidad de jugar en el 2010 la Copa Libertadores.
A este torneo también accedieron Atlético Junior, por ser el primero en la tabla de reclasificación, y el Once Caldas, por haberse coronado campeón en el primer semestre.
Claro que el cuadro barranquillero deberá vencer primero a Racing de Uruguay en una eliminatoria que comenzará el 27 de enero y terminará el 3 de febrero, para poder entrar a la fase de grupos.

Huila.. Gran Campaña
Atlético Huila hizo una gran campaña y por eso en el 2010 jugará Copa. Lo del Atlético Huila en este semestre fue muy bueno. Además de llegar a la gran final por segunda vez en su historia, con un equipo modesto, también logró tiquete para disputar por primera vez en un torneo internacional.
Por su ubicación en la tabla de la reclasificación, puesto cuarto con 66 puntos, los opitas obtuvieron el derecho a representar al país en la Copa Suramericana del 2010.
Ese hecho es histórico porque nunca antes en su vida deportiva el Huila había estado en un certamen de ese prestigio.