21.2.11

Conozca las claves de Montoya para la temporada 2011 de la Náscar

“Hubo muchos choques y cosas que pasaron que estuvieron fuera de nuestro control”, dijo Montoya. “El agujero se hizo tan grande que fue casi imposible salir de él”. Pero si ahondamos con justeza en los números, parece que el piloto del Chevrolet Nº 42 de Earnhardt Ganassi Racing with Felix Sabates está destinado a una gran mejora este año.
En cinco de las primeras ocho carreras de la temporada pasada, Montoya encontró problema tras problema, finalizando 26º o peor, incluyendo cuatro veces en las que llegó 34º o peor. Nunca se recuperó completamente, aunque una victoria posterior en el autódromo de Watkins Glen derivó en una racha de cinco finales consecutivos en el top 10, lo cual mostró un flash del verdadero potencial posible de su equipo.
Aunque Montoya eventualmente tuvo que conformarse con el 17º puesto en las posiciones, él fue el único no-Cazador que apareció rutinariamente en el top 10 de las estadísticas más importantes de la Copa: sexto en porcentaje de vueltas más rápidas corridas; sexto en número de vueltas corridas dentro del top 15; séptimo en número de pases de calidad; fue el séptimo más rápido en las relargadas; octavo entre los líderes de millas; octavo en posición promedio en pista; 10º en total de vueltas lideradas. En la posición promedio en pista, estuvo un puesto arriba del contendiente al título Denny Hamlin y de otros cuatro Cazadores -- lo cual insinúa sus sólidas chances de un gran cambio para 2011.
Aprender a terminar mejor las carreras, según el jefe de equipo Brian Pattie. Y para hacer eso, mucha de la responsabilidad recae sobre Montoya. Pattie admitió cándidamente que la comunicación entre el piloto y el jefe de equipo podría ser -- y necesita ser -- mejor que en 2010, cuando con frecuencia quedaban al frente en cualquier carrera, sólo para decaer al final incluso cuando eran víctimas de la mala suerte.
“Si hacemos un ajuste durante la carrera, en lugar de intentar darle a Juan Pablo lo que le guste, sería más fácil si él supiera exactamente qué ajuste pedir”, dijo Pattie. “Sólo hay que ser más inteligentes adentro del auto, pero él ya ha mejorado mucho en eso”.
Pattie dijo que fue entendible que Montoya se haya tomado un tiempo para ajustarse a los matices de descubrir lo que le gusta y lo que no le gusta -- y cómo comunicar eso, especialmente durante el transcurso de una carrera. Esta será apenas la quinta temporada a tiempo completo de Montoya en stock cars luego de construir su trayectoria -- y su reputación de piloto audaz, agresivo y talentoso -- en carreras de open-wheel.
“No hay que aprender, hay que ser más proactivos en las prácticas y saber lo que pasa. Y decir, ‘Ey, me gusta ese cambio’. Luego durante una carrera él puede decir, ‘¿Recuerdas ese cambio que me gustó en la práctica? Hagámoslo’. Si te fijas en los mejores pilotos, eso es lo que ellos hacen. Te llevan en la dirección de los ajustes que hay que hacer”, dijo Pattie.

10 cosas que no sabías de Lionel “la pulga” Messi

1. De niño disfrutaba los partidos callejeros con sus hermanos, Matías y Rodrigo, y con su primo, Tomi. Apostaban un refresco.
2. En Alemania 2006, se convirtió en el jugador más joven en representar a Argentina en un Mundial, sustituyendo a Maxi Rodriguez en el 74′ del partido contra Serbia. En ese partido asistió en un gol y marcó el último, terminando el encuentro como blanqueada de 6-0.
3. Uno de sus pasatiempos favoritos es el Playstation. Le encantan los videojuegos de futbol y es casi invencible, según sus compañeros.
4. A los 11 años le fue diagnosticada una deficiencia en la hormona del crecimiento. River Plate se interesó en él, pero no podía pagar el tratamiento que llevaba. Carles Rexach, director deportivo del Barcelona, lo firmó tras verlo jugar ofreciéndole cubrir los gasto mñedicos necesarios para corregir el problema.
5. Su música preferida es la cumbia. El grupo cordobés La Banda del Tigre Ariel compuso La cumbiade Messi, la cual hace referencia a su nacimiento en Rosario y su paso por las inferiores de Newell’s Old Boys, recordando que alguna vez le dieron la espalda por sus problemas de crecimiento.
6. Con Carlos Tevez como pareja, propició la única derrota que Maradonna sufrió en el famoso fut-tenis en el programa La Noche del 10.
7. Uno de los vicios que siempre evidencia en las concentraciones es dormir como oso. La mayor parte del tiempo permanece en su habitación acompañado por su laptop en la que descarga música.
8. En una encuesta publicada en la página de internet del diario Marca de España en 2008, en la que participaron más de 75 mil personas, el 78 % de los votantes consideró que Lionel es actualmente el mejor jugador del mundo.
9. Su platillo preferido son las milanesas a la napolitana: filetes de pechuga de pollo empanizados, cubiertos por una salsa de tomate, unas rebanadas de jamón, gratinadas con queso. “Pero me gustan las que prepara mi mamá, no las que sirven en los restaurantes”, aclara.
10. El 27 de junio de 2005 la institución culé extendió su contrato con una cláusula de rescisión de 150 millones de euros, 30 mas que Ronaldinho. Tres meses después, el 16 de septiembre, Barcelona le dio salario de primer equipo y vigencia hasta 2014.

“DESDE LOS ONCE AÑOS JUEGO EN AMÉRICA”

El mediocampista Luís Miguel Carabalí hace parte de la renovación de los ‘Diablos Rojos’ para la Liga Postobón I.

Dicen que las oportunidades llegan una vez en la vida. Por eso los nuevos jóvenes de América tienen una oportunidad única de mostrarse en el fútbol profesional ante la dura realidad que vive el equipo y al no poder inscribir los nuevos jugadores que llegaron para reforzar al plantel rojo.
El domingo anterior ante Pereira la gran figura, no sólo de América, sino de la segunda jornada del rentado nacional, fue Duván Zapata, quien a sus 19 años (1 de abril de 1991) marcó su primera tripleta como profesional.
Pero esa gran actuación de América y de Duván tuvo otros actores destacados. Uno de ellos es Luis Miguel Carabalí, otro joven talento, que junto a Zapata juegan desde los 11 años en las divisiones menores de los ‘diablos rojos’. Es la nueva ‘sangre’ escarlata la que demuestra que de las dificultades surgen oportunidades. Ligapostobon.com.co dialogó con el jugador.
“A los once años llegué al América porque mi papá me trajo a probar al equipo y pasé. Me han dirigido técnicos como Carlos Aparicio, ‘Willy’ Rodríguez y la ‘guama’ Cardona, entre otros. En las divisiones menores jugué como volante diez o media punta. Ahora con el ‘profe’ Aponte, me tiran más a un costado”.
El domingo anterior Carabalí fue uno de los destacados de ese sufrido, pero meritorio triunfo 3-2. “El ‘profe’ siempre me da confianza, no sólo a mí sino a todos los jóvenes del equipo. Dice que si estamos en América es porque tenemos talento pero que tenemos que convencernos de nuestras capacidades y demostrarlo en el terreno de juego. Contra Pereira salí a dejarlo todo y afortunadamente las cosas salieron bien”. Y continúo. “Por eso al final del partido Aponte nos felicitó”.
Aunque ya había tenido la oportunidad de actuar en el fútbol profesional en el 2008 cuando el técnico Diego Edison Umaña lo puso a debutar cumpliendo la norma del sub 18 y, de jugar la Copa Postobón, sólo hasta ahora Carabalí vuelve a sonar en la primera división del fútbol colombiano.
“Debuté cumpliendo la norma en el 2008 enfrentando al Junior. Luego salió Umaña y no tuve mucha oportunidad aunque varias veces estuve en el banco de suplentes. Lo importante es que seguí trabajando esperando una nueva oportunidad”.
Y agregó Carabalí. “El año pasado marqué dos goles en la Copa Postobón. Uno lo anoté en el clásico ante Cali y el otro contra Cortuluá”.
El juvenil mediocampista aprovechó para mandar un mensaje: “no sólo el Deportivo Cali tiene buenas divisiones menores”. “En América en todas las categorías hay muy buenos jugadores, todos pidiendo pista para jugar en el primer equipo”.
Ahora espera un nuevo ‘chance’ ante Nacional, el rival de los rojos este sábado a las 6:20 p.m. en el estadio Atanasio Girardot.
“Seguramente vamos a seguir ganando, empatando o perdiendo; pero la hinchada puede estar tranquila que no le vamos a negar una gota de sudor a la camiseta. Con Nacional todos los partidos son clásicos”, concluyó.
Perfil
Nombre: Luis Miguel Carabalí Guacales
Fecha de nacimiento: 22 de septiembre de 1990
Edad: 20 años
Lugar de nacimiento: Cali, Valle del Cauca.
Estatura: 1.72 mts
Peso: 71
Técnicos que admira: James Cardona, Jorge Bermúdez y Álvaro Aponte.
Trayectoria: Desde los once años está en las divisiones menores de América.

14.2.11

Carrera atlética y recreativa Fenalco Río Tuluá

TULUÁ - Competencia que marca un hecho fundamental para el evento y la ciudad, la cual lleva trece años consecutivos de la realización del certamen, cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la Federación Colombiana de Atletismo.
La Carrera Atlética y Recreativa Fenalco Río Tuluá se llevará a cabo mañana domingo 13 de febrero de 2011 a partir de las 7:00 de la mañana.
Atletas ya confirmados, categoría Elite:
Eduwin Romero, nacido el 23 de abril de 1987, primer Colombiano en la Media Maratón Bogotá 2.010; Primero en la Carrera de la Universidad Central del Valle 2.010; Tercero en Maratón Lombis EE.UU. 2.010
Milton Ayala, natural de Pasto Nariño, campeón 5.000 metros Gran Prix Cali 2.010, campeón carrera el Dovio Valle 2.010, destacadas actuaciones en carreras como Río Cali, y Armenia.
Hugo Leoncio Jiménez, de Pasto Nariño, primer latino en la maratón de New York, tercero en la carrera de Popayán Enero 2011.
Gerald Nicolás Giraldo, de la Ceja Antioquia, campeón Carrera Popayán 9 enero 2011, campeón Carrera Cartagena 2.010, campeón Carrera Nike 2.010, segundo Carrera Buga 2.010, representante por Colombia Carrera San Silvestre 31 diciembre 2.010.
Juan Carlos Cardona, de la Ceja Antioquia, representante por Colombia 2 últimas olimpiadas, segundo lugar Valledupar 2.011.
Wilfran Cardona, de Popayán campeón Carrera Trepadores en Medellín 2.010, quinto en la Carrera Popayán 9 de enero 2.011.
Julio Cesar Pulido, de Sevilla Valle, campeón Nacional obstáculos, tercero Carrera Timbío Cauca 26 diciembre 2.010.
Germán Pinilla, de Paipa Boyacá, fecha de nacimiento 4 de diciembre 1.985, campeón 10 kilómetros Bogotá 2.004, campeón Popayán 2.008, segundo Yumbo 2.009.
Wesly Mancilla. Paipa Boyacá fecha de nacimiento 12 de mayo 1988, tercer puesto Líbano Tolima 31 diciembre 2.010 quinto Fenalco Tuluá 2.008.
Juan Carlos Hernández.
Jhonny Cando de Ecuador, fecha de nacimiento 28 diciembre de 1.985, subcampeón Carrera de Popayán 9 de enero 2.011.
John Jairo Salazar de Cali campeón Media Maratón de Cali 2.008, campeón Carrera de la Luz 2.010.
Veteranos.
Ricardo Rua. Bogotá campeón Carrera Fenalco Río Tuluá: 3 veces,
Confirmados.
Rolando Ortiz. Bogotá campeón Mundial de Montaña tercer lugar Fenalco Tuluá 2.009.
Álvaro Neuta. Bogotá, séptimo puesto, Carrera Internacional México, primero carrera de Tumaco y Bogotá.
Orlando Moreno. Cali, cuarto Río Cali 2010. Campeón 20 carreras a nivel nacional.
Joaquín Córdoba. Medellín, Campeón 30 carreras a nivel nacional
Juan Carlos Gutiérrez. Buga Valle, Campeón Carrera de Timbío 26 de diciembre 2010, Campeón Carrera de Popayán 9 de enero 2011.
Guillermo Osorio. Manizales campeón Carrera San Silvestre Brasil, categoría 55-59, 31 de diciembre 2010, campeón Carrera Internacional de Girardot 15 enero 2011.
Bernardo Gil. Paipa Boyacá. Campeón Media Maratón Paipa Boyacá 2010.
Jairo Correa. Bogotá, 2 veces Campeón Mundial de Montaña. Carlos Villa. Ipiales Nariño, campeón Timbío 2010, Popayán 2011
Pablo Cisneros Murillo. Ipiales, campeón 10 carreras.
Jairo Restrepo. Popayán tercero en Timbío 2010.
Marco Tulio Villota. Villa María Caldas a sus 60 años de edad ha ganado en los últimos 10 años 30 carreras, entre Colombia Ecuador.

La lluvia no detiene el campeonato en la Bombonera

Redacción Buga
El Periódico

En la cuarta fecha de la Copa Senior Master 45 años que se viene desarrollando en la cancha de fútbol del Parque Recreacional de la Bombonera en Buga, se ha organizado la siguiente programación para este fin de semana:
Sábado 12 de Febrero de 2.011
3:00 PM: Club Compraventa Montoya Hermanos (Molino), Vs. Club Bugabastos, complemento del partido suspendido por lluvia el sábado 5 de febrero.
4:00 PM: Club Laboratorio Dental Posada Vs. Club Acolsure, partido amistoso.
Domingo 13 de Febrero 2.011.
7:45 AM: Club Amigos de Wilson Arias Vs. Club Chambimbal.
9:45 AM: Club Fama Alonso Marin Vs. Club video Leyes.
11:45 AM: Club Deportivo Calí Vs. Club Colanta.
1:45 PM: Club Restaurante la Barra-Sucre Vs. Club amigos de William Romero (Kuca).
Se solicita a los jugadores de los diferentes equipos participantes, estar presentes con tiempo para evitar tardanzas en el inicio de los compromisos, dijo el organizador Pedro Pablo Cifuentes.

Apoyando el desplazamiento de los deportistas

Redacción Buga
El Periódico

Arranca con pie derecho el buen desempeño y rendimiento de los deportistas adscritos a las diferentes disciplinas deportivas del Imder, nuevamente las directivas del instituto y por ende ante el buen desempeño y entusiasmo de los entrenadores y deportistas, este fin de semana varios de nuestros muchachos viajarán a distintos lugares del departamento en las siguientes disciplinas.
Triatlón: I Copa Valle de Triatlón 2011 en Santiago de Cali, este 13 de febrero en la categoría abierta.
Ajedrez: Torneo Departamental de Ajedrez, en la ciudad de Cali los días 11-13 febrero de 2011, categoría sub. 10-16
Atletismo: Carrera Fenalco Río Tuluá, mañana 13 de febrero en la categoría abierta.
Tenis de Mesa: Torneo Apertura Departamental de tenis de mesa en la ciudad de Cali, febrero 12 y 13 en las categorías sub. 13-15-18 y mayores.
Estos serán los desplazamientos del fin de semana, donde el Imder, aportará las necesidades solicitadas por los entrenadores como son para algunos en alimentación, transporte, hidratación, inscripción etc.

Primera marcha de la mujer

Redacción Buga
El Periódico

El próximo 8 de Marzo de 2011, Buga conmemora el Día Internacional de la Mujer, por esta razón tan importante se busca realizar un emotivo homenaje, donde se integren un gran número de mujeres de nuestra ciudad y compartir de una caminata por las principales calles de Buga y dedicar a ellas espectáculos en la estación del ferrocarril.
La Administración Municipal, a través de La Oficina de La Mujer, Equidad, Género y Población LGTB y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación Imder, realizarán la Primera marcha de la mujer, donde podrán participar todas las mujeres del municipio de Guadalajara de Buga.
En este importante evento se pretende contar con la participación de grupos de mujeres estudiantes de las Instituciones Educativas públicas y privadas, de las empresas privadas, de la tercera edad, de la administración municipal, empresarias, artesanas, jóvenes, deportistas que deseen vinculares.
El recorrido es el siguiente, saldrá del Parque José María Cabal a las 6:30 de la tarde y llegará a la Estación del Ferrocarril, las mujeres llevarán antorchas que significan la luz de la esperanza para ellas. Este día disfrutarán de rifas, presentaciones artísticas, souvenir y mucha diversión