14.2.11

Carrera atlética y recreativa Fenalco Río Tuluá

TULUÁ - Competencia que marca un hecho fundamental para el evento y la ciudad, la cual lleva trece años consecutivos de la realización del certamen, cumpliendo con todos los requisitos exigidos por la Federación Colombiana de Atletismo.
La Carrera Atlética y Recreativa Fenalco Río Tuluá se llevará a cabo mañana domingo 13 de febrero de 2011 a partir de las 7:00 de la mañana.
Atletas ya confirmados, categoría Elite:
Eduwin Romero, nacido el 23 de abril de 1987, primer Colombiano en la Media Maratón Bogotá 2.010; Primero en la Carrera de la Universidad Central del Valle 2.010; Tercero en Maratón Lombis EE.UU. 2.010
Milton Ayala, natural de Pasto Nariño, campeón 5.000 metros Gran Prix Cali 2.010, campeón carrera el Dovio Valle 2.010, destacadas actuaciones en carreras como Río Cali, y Armenia.
Hugo Leoncio Jiménez, de Pasto Nariño, primer latino en la maratón de New York, tercero en la carrera de Popayán Enero 2011.
Gerald Nicolás Giraldo, de la Ceja Antioquia, campeón Carrera Popayán 9 enero 2011, campeón Carrera Cartagena 2.010, campeón Carrera Nike 2.010, segundo Carrera Buga 2.010, representante por Colombia Carrera San Silvestre 31 diciembre 2.010.
Juan Carlos Cardona, de la Ceja Antioquia, representante por Colombia 2 últimas olimpiadas, segundo lugar Valledupar 2.011.
Wilfran Cardona, de Popayán campeón Carrera Trepadores en Medellín 2.010, quinto en la Carrera Popayán 9 de enero 2.011.
Julio Cesar Pulido, de Sevilla Valle, campeón Nacional obstáculos, tercero Carrera Timbío Cauca 26 diciembre 2.010.
Germán Pinilla, de Paipa Boyacá, fecha de nacimiento 4 de diciembre 1.985, campeón 10 kilómetros Bogotá 2.004, campeón Popayán 2.008, segundo Yumbo 2.009.
Wesly Mancilla. Paipa Boyacá fecha de nacimiento 12 de mayo 1988, tercer puesto Líbano Tolima 31 diciembre 2.010 quinto Fenalco Tuluá 2.008.
Juan Carlos Hernández.
Jhonny Cando de Ecuador, fecha de nacimiento 28 diciembre de 1.985, subcampeón Carrera de Popayán 9 de enero 2.011.
John Jairo Salazar de Cali campeón Media Maratón de Cali 2.008, campeón Carrera de la Luz 2.010.
Veteranos.
Ricardo Rua. Bogotá campeón Carrera Fenalco Río Tuluá: 3 veces,
Confirmados.
Rolando Ortiz. Bogotá campeón Mundial de Montaña tercer lugar Fenalco Tuluá 2.009.
Álvaro Neuta. Bogotá, séptimo puesto, Carrera Internacional México, primero carrera de Tumaco y Bogotá.
Orlando Moreno. Cali, cuarto Río Cali 2010. Campeón 20 carreras a nivel nacional.
Joaquín Córdoba. Medellín, Campeón 30 carreras a nivel nacional
Juan Carlos Gutiérrez. Buga Valle, Campeón Carrera de Timbío 26 de diciembre 2010, Campeón Carrera de Popayán 9 de enero 2011.
Guillermo Osorio. Manizales campeón Carrera San Silvestre Brasil, categoría 55-59, 31 de diciembre 2010, campeón Carrera Internacional de Girardot 15 enero 2011.
Bernardo Gil. Paipa Boyacá. Campeón Media Maratón Paipa Boyacá 2010.
Jairo Correa. Bogotá, 2 veces Campeón Mundial de Montaña. Carlos Villa. Ipiales Nariño, campeón Timbío 2010, Popayán 2011
Pablo Cisneros Murillo. Ipiales, campeón 10 carreras.
Jairo Restrepo. Popayán tercero en Timbío 2010.
Marco Tulio Villota. Villa María Caldas a sus 60 años de edad ha ganado en los últimos 10 años 30 carreras, entre Colombia Ecuador.

La lluvia no detiene el campeonato en la Bombonera

Redacción Buga
El Periódico

En la cuarta fecha de la Copa Senior Master 45 años que se viene desarrollando en la cancha de fútbol del Parque Recreacional de la Bombonera en Buga, se ha organizado la siguiente programación para este fin de semana:
Sábado 12 de Febrero de 2.011
3:00 PM: Club Compraventa Montoya Hermanos (Molino), Vs. Club Bugabastos, complemento del partido suspendido por lluvia el sábado 5 de febrero.
4:00 PM: Club Laboratorio Dental Posada Vs. Club Acolsure, partido amistoso.
Domingo 13 de Febrero 2.011.
7:45 AM: Club Amigos de Wilson Arias Vs. Club Chambimbal.
9:45 AM: Club Fama Alonso Marin Vs. Club video Leyes.
11:45 AM: Club Deportivo Calí Vs. Club Colanta.
1:45 PM: Club Restaurante la Barra-Sucre Vs. Club amigos de William Romero (Kuca).
Se solicita a los jugadores de los diferentes equipos participantes, estar presentes con tiempo para evitar tardanzas en el inicio de los compromisos, dijo el organizador Pedro Pablo Cifuentes.

Apoyando el desplazamiento de los deportistas

Redacción Buga
El Periódico

Arranca con pie derecho el buen desempeño y rendimiento de los deportistas adscritos a las diferentes disciplinas deportivas del Imder, nuevamente las directivas del instituto y por ende ante el buen desempeño y entusiasmo de los entrenadores y deportistas, este fin de semana varios de nuestros muchachos viajarán a distintos lugares del departamento en las siguientes disciplinas.
Triatlón: I Copa Valle de Triatlón 2011 en Santiago de Cali, este 13 de febrero en la categoría abierta.
Ajedrez: Torneo Departamental de Ajedrez, en la ciudad de Cali los días 11-13 febrero de 2011, categoría sub. 10-16
Atletismo: Carrera Fenalco Río Tuluá, mañana 13 de febrero en la categoría abierta.
Tenis de Mesa: Torneo Apertura Departamental de tenis de mesa en la ciudad de Cali, febrero 12 y 13 en las categorías sub. 13-15-18 y mayores.
Estos serán los desplazamientos del fin de semana, donde el Imder, aportará las necesidades solicitadas por los entrenadores como son para algunos en alimentación, transporte, hidratación, inscripción etc.

Primera marcha de la mujer

Redacción Buga
El Periódico

El próximo 8 de Marzo de 2011, Buga conmemora el Día Internacional de la Mujer, por esta razón tan importante se busca realizar un emotivo homenaje, donde se integren un gran número de mujeres de nuestra ciudad y compartir de una caminata por las principales calles de Buga y dedicar a ellas espectáculos en la estación del ferrocarril.
La Administración Municipal, a través de La Oficina de La Mujer, Equidad, Género y Población LGTB y el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación Imder, realizarán la Primera marcha de la mujer, donde podrán participar todas las mujeres del municipio de Guadalajara de Buga.
En este importante evento se pretende contar con la participación de grupos de mujeres estudiantes de las Instituciones Educativas públicas y privadas, de las empresas privadas, de la tercera edad, de la administración municipal, empresarias, artesanas, jóvenes, deportistas que deseen vinculares.
El recorrido es el siguiente, saldrá del Parque José María Cabal a las 6:30 de la tarde y llegará a la Estación del Ferrocarril, las mujeres llevarán antorchas que significan la luz de la esperanza para ellas. Este día disfrutarán de rifas, presentaciones artísticas, souvenir y mucha diversión

7.2.11

En la Noche de Gala del Deporte del Valle “EL TERRACO DE ORO” FUE PARA ANDRES FELIPE MUÑOZ

El patinador Andrés Felipe Muñoz, recibió la estatuilla “Terraco de Oro”, como el mejor deportista del Año 2010, según determinación de la Junta Directiva de Indervalle, que valoró los resultados de los tres candidatos que escogieron las agremiaciones deportivas y los deportistas vallecaucanos.

Las medallas y su record mundial en 300 CRI pista, en el Mundial de Guarne y los títulos obtenidos en Juegos Centroamericanos, Juegos Suramericanos y Copa Mundo en Alemania, fueron determinantes para la decisión de la Junta Directiva que también analizó las hojas de vida de Grace Fernández de subacuaticas y Wilmer Torres de levantamiento de pesas.

OTROS GANADORES

MEJOR INSTITUCION EDUCATIVA Colegio Panamericano de Cali

DOCENTE DE EDUCACION FISICA MAS DESTACADO. José Efrén Medrano Colegio Panamericano

DEPORTISTA INTERCOLEGIADO Juan David Mafla (Natación)


INSTITUCION DEL SECTOR PARALIMPICO. Liga vallecaucana de Parálisis Cerebral

MEJOR ENTRENADOR SECTOR PARALIMPICO. Sigifredo Hidalgo (tenis de campo en silla de ruedas)

MEDALLA AL MEJOR DEPORTISTA SECTOR PARALIMPICO. Fernando Mina

MEDALLA UNA VIDA CONSAGRADA AL DEPORTE Pedro Grajales (Atletismo)

MEDALLA AL MERITO DEPORTIVO. Hernando Arias Giraldo (Presidente Federación Judo)

MEDALLA AL ALCALDE QUE MÁS APOYO EL DEPORTE. Jose Felix Ocoró (Buenventura)

MEJOR ENTE MUNICIPAL DE DEPORTES. Secretario de Recreación y Deporte de Cali

MEJOR INSTITUCION DEPORTIVA. Liga de Esgrima

MEJOR JUEZ ÁRBITRO. Alvaro Enrique Mondragón (Judo)

MEDALLA AL PERIODISTA DEPORTIVO DESTACADO. Heber Montoya Tascón (Radio Super)

MEJOR EVENTO DEPORTIVO. Parada de La Copa Mundo de Ciclismo

MEJOR ENTRENADOR. Orlando Yepez Goes (Patinaje)

MEJOR DIRIGENTE DEPORTIVO Jorge Vergara Marín (Patinaje)

DEPORTISTA REVELACION. Miguel Ángel Reyes Abadía

Liga Postobon 2011 Semestre I

05/Febrero/2011

3:30 pm: R.Cartagena Vs Junior
Estadio Jaime Morón

6:20 pm: Tolima Vs Santa Fe
Estadio Manuel Murillo Toro

8:30 pm: Chicó Vs O. Caldas
Estadio La Independencia

06/Febrero/2011

3:00 pm: Millonarios Vs Huila
Estadio Nemesio Camacho El Campín



3:30 pm: Itagüí Vs Medellín
Estadio Metropolitano Ditaires

3:30 pm: Cali Vs Cúcuta
Estadio Coloso de Palmaseca

3:30 pm: Quindío Vs América
Estadio Centenario de Armenia

3:30 pm: Pereira Vs Equidad
Estadio Hernán Ramírez Villegas

5:30 pm: Nacional Vs Envigado
Estadio Atanasio Girardot

DEPORTISTAS BUGUEÑOS A TORNEO INTERNACIONAL

Daniela Ramírez, Stefanny Robledo, Laura Lizet Sánchez, Pedro Hoyos, Ronald Calero, Mauricio Flórez y el entrenador Lic. Javier e. Correa
por el buen desempeño en el 2010 fueron convocados para representar a Colombia en el 1er campeonato latino americano de Hapkido que se celebrara en Porto Alegre (Brasil) en el mes de Junio.

El Hapkido es el Arte de la Defensa Personal Coreana por excelencia, Es un sistema híbrido (duro-blando) que utiliza todo tipo técnicas para salir airoso de una situación de peligro. Hapkido significa:

HAP: Unión KI: Energía DO: Camino

Literalmente lo traduciríamos como el camino para la unión de toda la energía, o dicho de otra manera la unión de las energías físicas y mentales. En Hapkido se entrenan las 3 distancias reales del combate, distancia larga donde se emplean patadas y saltos, media donde las manos se emplean en golpes, presiones a nervios, luxaciones, proyecciones, estrangulaciones y la distancia corta ó cuerpo a cuerpo, tanto de pié como en el suelo.

El Hapkido se basa en tres principios fundamentales estos son:
WON: Principio del circulo, tendencia al circulo para desviar la energía del adversario y aprovecharla para reducirlo ó vencerle.
YU: Principio del agua, no-resistencia, penetrar en la defensa del adversario y neutralizarlo utilizando técnicas blandas ó duras según su técnica.
WHA: Principio de la armonía, armonía entre las técnicas duras-blandas, armonía y equilibrio entre mente y cuerpo.

Sus técnicas de defensa y ataque se clasifican en 4 bloques principales, estos son:
CHIGUI SUL: Golpes con las manos, estrangulaciones y presiones a puntos nerviosos.
KOKKI SUL: Luxaciones y trabas de articulaciones.
DONCHIGUI SUL: Proyecciones, lanzamientos y barridos.
JOK SUL: Técnicas de patadas, saltos y rodillazos.

A diferencia de otras Artes Marciales, no es un deporte, es un Arte Marcial puro, no se enseña a marcar puntos, se enseña a sobrevivir. Por esto en Hapkido no existe el combate libre, ya que se utilizan gran variedad de técnicas muchas de ellas con alto riesgo de lesión en caso de ser utilizadas al máximo.