17.11.15

Orgullo bugueño!!!

BUGA – En el Campeonato Nacional Abierto de fuerza banco plano masculino y femenino, realizado en la ciudad de Popayán-Cauca, participaron seis deportistas de la Ciudad Señora.
El certamen que se llevó a cabo durante el pasado fin de semana, fue de éxito total para los deportistas bugueños, pues cada uno de ellos ocupó el primer lugar en su categoría.

Felicitaciones a estos deportistas, orgullo de la Ciudad Señora, ellos son: 
Jackeline Hernández 
Yuri Alejandra Malagón 
Heriberto Cabrera Collantes
Oscar Penagos 
Julián Reyes 
Javier Valencia 

Valle aspira mermar diferencia de medallas a través de natación con aletas y el regreso de la esgrima

Redacción Regional
El Periódico

Valle del Cauca con 37 medallas de oro redujo la diferencia de metales dorados sobre Bogotá que suma 44, pero se mantiene con 20 medallas de oro por debajo de Antioquia, luego de pasar la jornada de este miércoles en los juegos deportivos nacionales. 
Tenis de campo:
En un partido que duró solo  una hora, estelar dupla vallecaucana con Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, le dieron la medalla de oro a su región al vencer 2-0 en la final de dobles a la pareja risaraldense integrada por Juan Montes y Eduardo Struvay, con parciales 6-2; 6-1. 
Finalizado el partido, Cabal descansó una hora para luego afrontar su segunda final del día en dobles mixto y acompañado por Juliana Valero, perdieron la final  6-4; 6-3, con la pareja de Antioquia:  Alejandro González y Emiliana Arango, para quedarse con la plata.
Vela:
Valle dominó a su antojo las modalidades de Slalon y Kite Board en la disciplina de Vela que se realiza en Capurganá Chocó, al quedarse con los tres metales en ambas especialidades. 
En Kite la medalla de oro la ganó María Licet Loaiza, plata María Alejandra Rueda, y bronce Mónica Beatriz Villegas. En Slalon masculino la dorada fue para Rodrigo Durán, plata Cristian Camilo Sánchez y bronce Eduardo Andrés Castillo. 
La vela en el Valle del Cauca es un deporte que ha mostrado un importante progreso en el último tiempo.
Natación con aletas: 
Un buen comienzo tuvieron los deportistas de este deporte en Cali, donde se destacaron dos deportistas locales con medalla de oro. 
En 400 mts superficie damas, ganó  Vanessa Muñoz, mientras que en 100mts inmersión, el vencedor fue Mauricio Fernández. En el primer día de competencias se entregaron cuatro medallas doradas de las cuales Valle ganó dos y Bogotá igual.
Tiro deportivo:
Los tiradores vallecaucanos volvieron a distinguirse con buena actuación al sumar oros de gran valía este miércoles.
En la modalidad pistola de aire fueron campeones por equipos: Juan Carlos Rivera, Juan Sebastián Rivera y Víctor Tobar; en pistola libre  individual, el medallista de oro fue Juan Sebastián Rivera.
Fútbol de salón:
Valle cayó 4 goles por 1 en la semifinal del fútbol de salón con Antioquia y le queda la opción de disputar la medalla de bronce del torneo que se desarrolla en Chaparral-Tolima. 
Bolo:
Una nueva medalla de bronce logró el Bolo vallecaucano en la modalidad equipos, en el torneo que se desarrolla en la bolera mundialista de Cali.
Es la cuarta medalla que obtienen los bolicheros vallecaucanos, luego de la sentida e histórica medalla de oro que celebraron el pasado martes, lo que demuestra la notable evolución que ha mostrado el boliche del Valle del Cauca.
Canotaje:
Las cuatro medallas de bronce que logró el Valle del Cauca en la disciplina del canotaje  finalizado en Prado-Tolima, deja la semblanza de un notable crecimiento de este deporte en la región. Con deportistas como Diego Quintero, Andrés Galvis, Camilo Cortes, Rubén Londoño y Brayan Vinazco, jóvenes deportistas que representaron al Valle de buena manera, queda una base de buenos deportistas para  solidificar el futuro del canotaje vallecaucano.  

Cien por ciento buen ejemplo a la juventud ginebrina con eventos deportivos

Redacción Ginebra
El Periódico

Ginebra a lo largo de estos años se ha convertido en uno de los municipios más deportivos del Valle, reconocido por los principales entes deportivos del departamento, donde se destaca la labor desarrollada por este municipio en el tema deportivo por la administración del Ingeniero Camilo José Saavedra Conde, Alcalde Municipal y a través de su Instituto municipal de deportes y recreación.
Fue así como se desarrollaron diversas actividades con éxito, como la 2ª clásica ciclística de Ginebra por las calles principales de la zona urbana, con un recorrido de 1.5 kilómetros por vuelta, que contó con 185 deportistas de esta disciplina patrocinada y organizada por la Alcaldía y el Imder- Ginebra, que además contó con el apoyo y la importante coordinación del club Las Águilas de Cali. En este certamen ciclístico participaron delegaciones del Valle, Cauca y Quindío, categorías desde principiantes hasta la categoría libre, cabe destacar a personas desde zonas muy distantes que se presentaron al certamen como Totoró, Popayán, Caucasia y los niños de los centros de iniciación y formación deportiva de Cali C.I.F.D.
Desde muy temprano se realizó esta carrera que dejó mucho que decir con las palabras de la campeona nacional y representante del ciclismo femenino a nivel internacional Mónica Méndez, de Imder-Buga, donde manifestó el poco y nada apoyo del ciclismo en el Valle del Cauca; “y es algo para reflexionar, mientras en otros departamentos están fortaleciendo esta disciplina, en nuestro departamento no se cuenta con tal apoyo y son pocos los municipios que desarrollan este tipo de eventos, por esto se resalta la labor realizada por la Alcaldía Municipal junto con el Imder, igualmente al señor Hernando Quintero por apoyar y generar estos espacios que ayudan a que se gesten nuevas figuras del ciclismo vallecaucano y nacional”, manifestó en su momento la campeona de las grandes élites.
Con esto quedó demostrado el gran impacto y auge que ha desarrollado el municipio de Ginebra, con tan importantísimas competencias a nivel departamental y nacional, que están generando significativo crecimiento económico para esta región.

Semifinales en La Bombonera

Redacción Buga
El Periódico

Sábado 14 de noviembre de 2.015
2:00 p.m. Club Combo Bombonera   Vs. Club panadería los Paisitas - torneo repechaje.
4:00 p.m. Club combo James Gómez Sonso  Vs. Club amigos Real Sociedad-Rodrigo Ruiz - torneo repechaje.
Domingo 15 de noviembre de 2.015
8:00 a.m. Club deportivo Grasas   Vs. Club deportivo Huracan-Tulio Sanclemente.
10:00 a.m. Club amigos Álvaro Marín AME   Vs. Eléctricos Cable Pelao - combo la 20.
12:00 m. Club Real Oro-Mauricio Calderón   Vs. Club amigos José Lubiardo Valencia-hotel San Miguel.
2:00 p.m. Hotel La Siesta Tuluá   Vs. Club amigos John Harold Suárez.
4:00 p.m. Ferrepinturas la 14-Fabián Espinosa   Vs. Club amigos James Gómez.
En la fecha del domingo se definirá por muerte súbita, teniendo en cuenta que allí no hay cabida a empates, de resultar, se definirá por tiros desde el punto Penalty.
Pedro Pablo Cifuentes Cuellar, organizador del torneo Sénior Master 45 años, en la cancha de futbol del parque recreacional La Bombonera, precisó en la importancia de acompañar los encuentros deportivos, animando desde las barras los equipos de su predilección, lo que para los oncenos resulta ser gratificante.

9.11.15

Colombia y Perú los mejores de la copa pacifico, Palmira una sede de lujo

Redacción Regional
El Periódico

Por primera ocasión en la historia, la ciudad de Palmira tuvo ocasión de ser sede de un evento de natación internacional; la Copa Pacifico y Julio Maglione de Natación se desarrollaron con total éxito en el Complejo Acuático de la Ciudadela Deportiva Ramiro Echeverry Sánchez, ratificando que la “Villa de las Palmas” atraviesa por su mejor momento deportivo.
Durante 1 semana, los mejores nadadores del continente disputaron con gran calidad cada una de las pruebas, resaltando la calidad de los nadadores juveniles de Suramérica, quienes notablemente mejoraron tiempos y constantemente batieron records.
Al final, Colombia, representativo que venía de ser campeón el año anterior en Guayaquil – Ecuador, repitió título y con 671 puntos logró el máximo trofeo en la Copa Pacifico, dejando en segundo lugar a Perú con 577 y tercero Chile con 389.

Entre tanto, en la Copa Julio Maglione, nombrada así en honor al presidente de la FINA (Federación Internacional de Natación) y que siempre se desarrolló en horas de la noche, dejó como gran triunfador a la delegación del Perú, equipo que con un total de 30 medallas: 14 oros, 7 plata y 9 bronce, se adueñó del liderato. En segundo lugar del pódium, estuvo la Selección Colombia con un total de 29 medallas: 7 oros, 13 plata y 9 bronce.  En una histórica tercera posición estuvo Chile con un total de 12 preseas: 3 de oro, 4 de plata y 5 de bronce.
“Hemos cerrado una de las mejores copas de todos los tiempos, Palmira se lució con su organización y con un maravilloso complejo acuático que cuenta con una de las piscinas olímpicas más rápidas del continente, muestra de ello los 18 records que se rompieron”, adujo el delegado de la Federación Peruana de Natación, Arturo Lima.
De igual manera, en la jornada de clausura se premiaron las mejores marcas técnicas en donde Colombia se llevó la mayoría de los reconocimientos con María Clara Román Mantilla, en los 800m/libre; Juan Manuel Morales Restrepo, en los 400m/libre; y Laura Daniela Abril, en los 800 m/libre.
“Hay que reconocer el enorme protagonismo deportivo que ha alcanzado Palmira con triunfos deportivos y con la realización de certámenes de talla internacional. Reconocemos el gran apoyo del Alcalde Ritter López y especialmente el trabajo del gerente del Imder, Víctor Manuel Ramos, quien es una auténtica revelación de la dirigencia deportiva y se ha convertido en artífice del avance deportivo de esta hermosa ciudad”, afirmó el director técnico de la Federación Colombiana de Natación, Sergio Valiente.
La próxima versión de ambos torneos se llevará a cabo el año entrante y tendrá como sede Brasil.

Dos títulos consecutivos, logró fuera de Cali el atletismo infantil

Redacción Regional
El Periódico

Valle ganó en Medellín el Campeonato Nacional Infantil de Atletismo, al sumar 254 puntos, superando a los anfitriones de Antioquia que lograron 245 y Santander 118.
Fue el segundo triunfo consecutivo de los atletas infantiles vallecaucanos, ya que en los Juegos Supérate de  Bogotá, se impusieron también sobre Antioquia con 23 medallas de oro por 21 de los paisas.
La Liga de Atletismo del Valle, con recursos propios desplazó a la capital antioqueña 36 deportistas y cinco entrenadores, logrando no sólo un importante triunfo, sino también el mayor número de atletas convocados a la selección Colombia, 11 en total, para el Suramericano infantil de la federación que se realizará en Cali los días 7 y 8 de noviembre próximos.
Para otro evento internacional, el Campeonato Suramericano Intercolegiado de Asunción Paraguay, Valle aporta a selección Colombia un número de siete atletas.
Uno de los deportistas más sobresaliente por el Valle en la final de los Juegos Supérate Intercolegiado de Bogotá y en el Nacional Infantil de Medellín, fue Juan David Moreno, atleta de Guacarí, quien logró medallas de oro en las pruebas de 80mts, salto largo y los relevos en ambos certámenes.
Los cinco entrenadores que asistieron a los deportistas en los títulos de Bogotá y Medellín fueron: Mirtha Brook y Juan Carlos Días, de Cali; Elías Hernández, de Buga; Víctor Cuero, de Buenaventura; y Yesid Sandoval, de Yumbo.

Final del campeonato intermunicipal “Copa Imder Yotoco 2015”

YOTOCO - Tras varios meses de intensos partidos en el estadio municipal “Campo Bello”, mediante partido disputado entre los equipos Selección San Pedro y Racing de Restrepo, con un resultado final de 1 x 0 a favor de la selección San pedro, culminó el Campeonato Intermunicipal “Copa Imder Yotoco 2015”, un evento liderado, organizado y financiado por el Imder Yotoco y coordinado técnicamente por el profesor Cesar Edson Manzano Figueroa, que se constituye día a día como el mejor torneo de fútbol categoría libre de la región.
El partido que concluyó el certamen, se disputó a las 10:00 a.m. en el estadio Municipal Campo Bello, quedando el cuadro de honor así:
Campeón: Selección San Pedro: efectivo, 1 divisa deportiva, 1 balón, trofeo. 
Sub-Campeón: Racing de Restrepo: efectivo, 1 balón, 1 trofeo. 
Valla menos vencida: Jhonny Rivera (Almacén Infinito) - premios ganados: efectivo, trofeo. 
Goleador: Andrés Felipe Zemanate (El Dorado), premios ganados: efectivo, trofeo.
Los premios fueron entregados por el director del Imder Yotoco, Carlos Hernán Jaramillo Rojas. 
El campeonato fue dirigido en su totalidad por el colegio de árbitros del Municipio de Vijes.
Mil y mil gracias a todos por su colaboración, participación y credibilidad en uno más de los ya reconocidos eventos liderados por la administración de Jorge Humberto Tascón Ospina.