24.10.16

Capoeira, Ciclismo y Karate Do, con el Imder Tuluá

El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación, Imder Tuluá, continúa llevando alternativas de diversión y prácticas de vida saludable a toda la comunidad tulueña, sin distinción alguna, a través de los programas deportivos que oferta de manera gratuita, como Capoeira, Karate Do y Ciclismo, en los que solo se necesitan ganas y dedicación para participar.
Quienes estén interesados en practicar Capoeria, un deporte de arte marcial que combina danza, música y acrobacias, pueden asistir al polideportivo del barrio Alameda, de lunes a jueves de 3:30 a 5:00 de la tarde. De lunes a viernes, de 7:00 a 10:00 de la noche, las clases se dictarán en la caseta comunal del barrio Rubén Cruz Vélez, lugares desde donde se espera impactar a la ciudanía que reside en las comunas 8 y 9.
Como alternativa adicional, el Imder también oferta clases de ciclismo dirigidas por el entrenador Jhon Freddy Valencia, los días martes, miércoles y jueves, a partir de las 3:00 de la tarde; sábados y domingos, a las 7:00 de la mañana, en la carrera 30 numero 11- 66, del barrio Nuevo Morales y los días viernes la cita es en el Gimnasio Físico Moderno, a las 3:00 de la tarde.
Karate Do es otro deporte que se toma las comunas de la ciudad de la mano del entrenador del Imder, Juan Carlos Rengifo; los interesados pueden asistir al salón comunal del barrio Rojas, de lunes a miércoles de 2:00 a 3:30 de la tarde; los días  lunes y viernes, las clases son en el polideportivo del barrio Alameda, de 8:00 a 9:30 de la mañana, y los miércoles, en este mismo horario el entrenador estará en la caseta comunal de Villa Colombia. 

Sin empates y a ganar en la Bombonera de Buga

Sábado 23 de octubre de 201
2:00 p.m. Club Alvaro Marin – AME  vs. Club Eléctricos cable Pelao  - torneo 45 años.
4:00 p.m. Club Amigos James Gómez – Sonso  vs. Club Amigos Wence – Molino - torneo 45 años.
Domingo 24 de octubre de 2016
9:00 a.m. Club Sporting Chambimbal  vs. Club amigos Wence - Molino - 50 años.
11:00 a.m. Club amigos James Gómez – Sonso  vs. Club Álvaro Marín AME - 50 años.
1:00 p.m. Club Cendesalud – José Lubiardo Valencia vs. Amigos James Gómez – Pedro - amistoso.
3:00 p.m. Club Real oro Mauricio Calderón  vs. Club amigos James Gómez – Pedro - 50 años.
Pedro Pablo Cifuentes Cuellar, organizador del Torneo Señor Master de la cancha de futbol del parque recreacional La Bombonera de Buga, indicó que para esta fecha descansan los siguientes equipos: Amigos Yirigui – Carepala - Molino- 50 años;  Club amigos James Gómez – Pedro – 50 años.

Finalizó torneo nacional de futbol en tres categorías

YOTOCO - Tras jugarse 25 partidos de primera ronda en tres categorías (2002-2003; 2000-2001 y femenino libre) hasta el día viernes, y 3 partidos de final el día sábado, finalizó el 1er Torneo Nacional de Fútbol Yotoco-Valle, realizado del 10 al 15 de octubre.
Tras disputarse la totalidad de 28 partidos, el torneo registró el siguiente pódium:
Categoría 2002-2003: Campeón: Club Real Academia Yotoco. Sub- campeón: Escuela de Fútbol Semilleros Buga.
Categoría 2000-2001: Campeón: Club Real Academia Yotoco. Sub - Campeón: Club Magia Tuluá.
Categoría Libre Femenina: Campeón: Club Independiente Tuluá. Sub - Campeón: Club Pumas Real Bogotá.
De esta manera El Imder y el club Pumas Real de Bogotá, cumplieron con las expectativas de los clubes, deportistas y toda la comunidad en cuanto a la realización de este primer torneo nacional.

Buga realizará Campeonato panamericano de Patinaje de velocidad

El Patinodromo Internacional de la Ciudadela Educativa ITA recibirá del 1 al 11 de diciembre, el Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad, evento que cerrará el calendario deportivo de la temporada 2016 de la Confederación Panamericana de Patinaje. 
El evento, que se realizará en las categorías menores, intermedia-transición, pre juvenil, juvenil y mayores, en clubes, y juvenil y mayores, en naciones, celebrará en simultaneo un Seminario Internacional dirigido a los técnicos, jueces y dirigentes de las 21 federaciones afiliadas a la Confederación.
El certamen se llevará a cabo en el Patinodromo de la Ciudadela Educativa I.T.A., en el cual se disputarán las pruebas de pista y ruta, para las categorías mini de 7, 8, 9 y 10 años, en menores; pre infantil 11 y 12; y junior 13 años, en intermedia-transición; 14 años en pre juvenil; 15 y 16 años, juvenil; 17 años en adelante, en mayores; que harán parte de las competencias para clubes que se llevarán a cabo entre el 1 y el 11 de diciembre.
Del 8 al 11, se disputará el torneo de naciones, en el que deportistas entre los 15 y los 18 años correrán en juvenil, y patinadores de 19 años en adelante, lo harán en mayores. En las próximas semanas será publicada más información del evento en la página web de la Confederación.

18.10.16

Esta parte de mi vida se llama: “Más allá del intento”


Redacción Buga
El Periódico

Hace unos días durante una llamada le dije a una persona que volvería a correr la maratón de Buenos Aires... Esta persona me pregunto irónicamente ¿Otra vez? ¿Cuántas veces lo has intentado ya? y casi que en automático le cambié de tema sin responder la pregunta. 
Al finalizar la llamada me olvidé de esa situación y le pedí el favor a mi hermana Luisa Fernanda Sanclemente, que me llevara la bandera de Colombia que siempre cargo en la maleta cuando salgo del país y llevo escondida en la silla soñando con ganar una carrera fuera del país llevándola en mi mano.
Recordando todo lo que viví ese día, pensé en la pregunta de aquella persona y me di cuenta que sí hubo respuesta y fue: El siguiente intento...
Eso era lo único que podía explicar aquello que llevaba alistando hace 4 años (un sueño, un propósito, y muchos kilómetros de entreno) junto con una bandera que como todas las otras veces, la doblé y la guardé con ilusión en la silla para la carrera, pero, a diferencia de las otras veces, ese día Dios me dio la oportunidad de llegar con ella en la mano...  Y lo digo con orgullo!, porque es la misma bandera que mi abuela y mi mamá me hacían colocar en una cañamenuda cuando eran días de fiesta, la misma que más de una vez me tocó sostener desde atrás de la puerta mientras veían la procesión; la misma que llevaba en un palo de escoba montado en una camioneta cuando Colombia ganó la Copa América en el 2001 y colgué en la ventana cuando Nairo ganó el Giro de Italia 2014.
Por eso en este post, no es tan importante el resultado, sino el camino, y en el camino está toda mi historia, mi familia, mis amigos, las personas y empresas que me apoyan y, por supuesto muchos fracasos y muchos “ridículos”...  Todo eso me preparó para vivir un día como aquel.
En conclusión, la carrera fue mucho más que 42 km, eso fue una parte del camino, que incluso afronté con más nervios que nunca... No sé cuántas veces miré la silla rogando que no fallara nada y tomando curvas siempre abiertas para que nadie se me acercara. Aquel día le sumamos un día especial a este gran camino... Un camino que le agradezco a Dios, a todas las personas que están en él y a todas las que me apoyan para ir “más allá del intento”.
No podría decir cuántos intentos se necesiten para alcanzar un sueño, pero sí podría decir, que estaré dispuesto a intentarlo una vez más.

Con el impulso de sus manos, Francisco Sanclemente cumplió su sueño
El pasado 9 de octubre, el deportista bugueño Francisco Sanclemente, desafió las bajas temperaturas de la capital Argentina para romper la cinta y atravesar la meta como el vencedor de la Categoría Especial en silla de ruedas del evento deportivo.
Fueron 42 kilómetros en los que el atleta colombiano se valió de su coraje para lograr el mejor de los resultados luego de un trabajo de cuatro meses de preparación y dos intentos fallidos en las versiones de 2014 y 2015, en las que no logró meterse al podio.
Sanclemente se midió a 16 competidores élite de Brasil, Uruguay, España y de Argentina, a los que fue dejando atrás mientras recorría el circuito que atravesaba lugares emblemáticos de la ciudad como Palermo, el Obelisco, la Plaza de Mayo, el estadio La Bombonera y Puerto Madero.
“En el kilómetro diez del recorrido iba parejo con cinco rivales con los que llegué al kilómetro 30 y ahí se quedaron tres atletas más. Faltando cinco kilómetros para llegar a la meta ataco para llegar en solitario a la meta”, explicó el atleta que en 2 horas, 3 minutos y 21 segundos completó el trayecto.
El podio lo completó el argentino Esteban Roldán, en el segundo lugar; y en el tercero, el español Fernando Castro.
Para Sanclemente, además de lograr el objetivo que se trazó este año, el premio mayor fue “poder izar la bandera de Colombia en la llegada, como símbolo de superación y constancia”.
“Esta es la Maratón más importante de Suramérica, todos los atletas la quieren correr y tener un buen resultado allá. Yo ya lo había intentado varias veces y no quería dejar de intentarlo y cuando las cosas no se dan tienes que dar un siguiente paso y este lo fue, gracias a Dios las cosas se nos dieron”, dijo.
Este administrador de empresas de 28 años, que cambió el fútbol por el atletismo en silla de ruedas hace diez años a causa de una mielitis crónica -una inflamación en la médula espinal que destruyó cuatro de sus vértebras-, se radicará el próximo año en Cali para unirse al grupo de atletas asociados al Comité Paralímpico Colombiano, donde iniciará su preparación para el ciclo paralímpico rumbo a Tokio 2020, su próximo objetivo.

En La Bombonera de Buga, no hay receso

Sábado 15 de octubre de 2016
2:00 p.m. Deportivo Molino   vs. Club James Gómez- Pedro - 45 años.
4:00 p.m. Sporting Chambimbal   vs. Real Sociedad panadería Delipan  
Domingo 16 de octubre de 2016
8:00 a.m. Eléctricos Cable Pelao   vs. Álvaro Marín.
10:00 a.m. Club apuestas Gane   vs. Club Once Amigos – amistoso.
12: 00 m. Club Jiguales-Real Calima   vs. Club amigos James Gómez – Sonso - 50 años.
2:00 p.m. Club combo La 20   vs. Club Cendesalud – José Lubiardo Valencia – 45 años.
Pedro Pablo Cifuentes Cuellar, organizador del torneo, indicó al Semanario El periódico, que para esta fecha descansan los siguientes clubes por el torneo 50 años: Yirigüi, Carepala – Molino; Álvaro Marín Espinal; Amigos James Gómez Pedro; Real Sociedad – Panadería Delipan.
En el caso del torneo 45 años, descansan: Real Oro; Real Sociedad y Amigos James Gómez – Sonso.

Lucha se arrastró con 4 medallas para Buga

Redacción Buga
El Periódico

Con 5 preseas llegaron a Buga los dirigidos en Lucha por el Profesor Mario German Cáceres, provenientes de Rio Negro Antioquia, quienes participaron con la selección Colombia en el Campeonato Centro Americano y Sur Americano de Lucha.
Cabe destacar la ardua y comprometida labor de los 4 bugueños, quienes hicieron enarbolar la bandera de Buga, el Valle y Colombia, lográndose alzar con las preseas que muchos anhelaban.
Se trata de los deportistas: Heddi Santiago Pérez Cerón – quien compitió en 32 kilogramos en categoría Greco; Breiner Palacios Amaya – en categoría 35 kilogramos Greco; Yessenia Patiño García - en categoría Libre Femenino; y Elkin España Santa – en categoría 42 kilogramos Libre Masculino.
Las dos medallas de Oro para el Valle quedaron en manos de Heddi Santiago Pérez Cerón y Breiner Palacios Amaya; mientras que las dos de Bronce fueron para: Yessenia Patiño García y Elkin España Santa.
“De recordar que este evento deportivo no se realizaba en Colombia desde el año 1.981, lo que mantuvo una cortina desoladora entre los deportistas, dado que se trata de un torneo de mucha importancia para el escalafón nacional e internacional”, indicó el entrenador de la selección Colombia de Lucha, Mario German Cáceres.
Los deportistas, padres de familia, el Director Ejecutivo del Imder –Licenciado Jhon Jairo Cifuentes-, el Director Técnico del Imder –Licenciado Andrés Felipe Aguirre-, asistieron a un desayuno en busca de la integración entre la familia del deporte, donde además se exaltó el trabajo en equipo cumplido en Rio Negro – Antioquia. 
Ahora los pupilos de Mario Cáceres se aprestan para participar en el campeonato Infantil del mes de diciembre venidero, las olimpiadas juveniles y los juegos departamentales 2017.